23 de febrero 2016

China cerrará 1.000 minas de carbón

El organismo dijo que China trabajará para controlar los excesos de capacidad de la industria del carbón supervisando los proyectos nuevos y también instó a que se produzcan más fusiones en el sector. Por otra parte, la NEA urgió a que se mejore el transporte de la energía hidráulica, eólica y solar para evitar desperdicios, […]

El organismo dijo que China trabajará para controlar los excesos de capacidad de la industria del carbón supervisando los proyectos nuevos y también instó a que se produzcan más fusiones en el sector.

Por otra parte, la NEA urgió a que se mejore el transporte de la energía hidráulica, eólica y solar para evitar desperdicios, publicó la agencia oficial Xinhua, según EFE.

La medida se anuncia mientras el país intenta diversificar la producción de energía para reducir de forma paulatina su dependencia del carbón, lo que llevó el pasado septiembre a que la mayor productora de carbón del noreste de China, Heilongjiang Longmay, anunciara el recorte de su plantilla en 100.000 empleados.

Desde la caída de precios del carbón iniciada en 2012, la minera ha sufrido problemas económicos, que en 2014, tras iniciales despidos de miles de empleados y programas de reestructuración, aún arrojaron pérdidas de 5.000 millones de yuanes (815 millones de dólares).

Además, la quema de carbón es uno de los principales causantes de los altos niveles de contaminación que afectan a gran parte de China, y ciudades como Beijing se han marcado el objetivo de clausurar todas las calderas alimentadas por carbón en la ciudad para 2020.

La inseguridad en algunas minas es otra de las críticas frecuentes, con 171 fallecidos en accidentes en 45 minas de carbón el pasado año, según cifras de la Administración Nacional de Energía.

Un informe de la Cámara de Comercio de la Unión Europea alertó hoy que las medidas del Gobierno chino han propiciado una expansión de la capacidad industrial del país desconectada de la demanda real del mercado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019