Chile proyecta superar 4000 MW de nueva potencia renovable al cierre de 2020

Las centrales de tecnología solar y eólica representan el 69% del total de potencia a interconectar este año. Compartimos 10 proyectos destacados de estas tecnologías próximos a interconectarse.


En el Plan del Coordinador Eléctrico Nacional se incluyen 122 centrales a interconectar durante este 2020. Estas totalizan 4708 MW. 

Cerca del 87% de la nueva potencia por instalar corresponde a energías renovables; entre ellas solar, eólica, hidro y geotérmica. Mientras que el 13% representaría a nuevas centrales térmicas.

Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, precisó –durante su participación en un webinar de ACERA– que los próximos proyectos eólicos y solares relevantes a interconectarse son:

  • Parque Solar Atacama Solar II (150 MW)
  • Parque Eólico Cabo Leones (240 MW)
  • Parque Eólico Tolpán Sur (84 MW)
  • Parque Solar Capricornio (88 MW)
  • Parque Solar Finis Terrae (126 MW)
  • Parque Eólico Calama (150 MW)
  • Parque Solar Río Escondido (145 MW)
  • Parque Eólico Tchamma (155 MW)
  • Parque Eólico Cerro Tigre (185 MW)
  • Parque Solar Sol del Desierto (530 MW)

Desde el operador del sistema, aseguran que han desarrollado una serie de metodologías de trabajo para poder continuar atendiendo los requerimientos de conexión en el sistema.

Con respecto a la demanda eléctrica, se advirtió que hasta mediados de marzo esta se comportaba de forma habitual, pero a partir del 15 de marzo se ha percibido una disminución bastante relevante.

“En promedio ha caído un 4,5%, es decir que se ha reducido el consumo unos 10 GWh diarios para demandas que están en el rango entre los 190 y 220 GWh diarios, previos a la pandemia”, detalló el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

Aquello se explicaría fundamentalmente por la disminución del consumo del sector comercial y oficinas.

Ahora en abril, con el cambio de la medición del horario de punta y el efecto de la Semana Santa volvería a presentarse la disminución de la demanda en torno al 5%.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019