Chile logró más del 31% de participación renovable durante julio

Así se desprende del último reporte estadístico de ACERA, que también detalla que la capacidad instalada a gran escala asciende a casi 15 GW y más de 3 GW entre sistemas PMG, PMGD y aquellos en el segmento de net billing.


La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) lanzó un nuevo reporte estadístico mensual sobre la evolución de las ERNC, donde detalla tanto la capacidad instalada en utility scale y generación distribuida, como su participación en la red eléctrica del país. 

Uno de los principales datos que destaca el informe es que, durante julio de 2023, la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes de energías renovables no convencionales alcanzó los 2240 GWh, lo que representó el 31,3% del total. 

Y si bien esto significó un 6% menos que el sexto mes del año, sí fue superior en poco más del 9% con respecto a la misma época del año pasado, dándose la máxima participación horaria a las 13 horas del 23 de julio (66%). 

“En aquella hora, el peak de energías renovables no convencionales se compuso de un 64,69% de energía solar y un 27,3% de energía eólica, entre otros”, afirma el reporte estadístico de ACERA.

Mientras que por el lado del almacenamiento en sistemas de baterías BESS, fue de 0,3% gracias a los 19,88 GWh, lo que denotó un crecimiento del 45,3% con respecto al mes de junio del corriente año. 

¿Cómo es el avance a nivel anual? A pesar que la capacidad instalada de nuevos proyectos sólo aumentó un 0,4% durante julio, la potencia operativa actual es de 14853 MW en el segmento de utility scale, además de otros 113 MW de almacenamiento + ERNC y 3 MW de renovables no convencionales + hidrógeno. 

Asimismo, ACERA señaló en su informe que, “a julio de 2023, la capacidad instalada Pequeños Medios de Generación (PMG) y Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) corresponden a 338 MW y 2597 MW, respectivamente”.

“Y la capacidad instalada en el segmento Net Billing corresponde a 183,2 MW, constituida por 18323 instalaciones distribuidas a lo largo de todo el país”, complementa el reporte estadístico. 

Ello permitió que, la participación renovable no convencional acumulada de este año corresponde al 35,1% de la matriz eléctrica y, por ende, se cumpla la Ley ERNC (Ley 20.257 y Ley 20.698), que determinaba que para dicho periodo, la obligación exigida era de, al menos, 13,0% del total de la generación eléctrica.

“Durante los últimos 12 meses, la máxima participación horaria de ERNC ocurrió a las 14:00 horas del 19 de marzo de 2023, cuando el 75,1% de toda la energía eléctrica producida provino de fuentes ERNC”, aclaran desde ACERA. 

ch

Nuevos parques

Más allá de las millonarias inversiones que ingresaron solicitudes de tramitación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, desde la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento también detallaron algunos números de los proyectos que podrían incorporarse al Sistema Eléctrico Nacional. 

Tal es así que la capacidad en construcción alcanza los 6548 MW (5982 MW de ERNC y 416 MW de storage). De este monto, el 63% corresponde a proyectos solares fotovoltaicos (4136 MW), seguido por un 27% de proyectos eólicos (1799 MW), sumado a que hay otros 47 MW de centrales mini hidráulicas de pasada.

En tanto que en pruebas hay 1417 MW, que se reparten de la siguiente manera:

  • 846 MW FV
  • 339 MW eólicos
  • 169 MW de biomasa
  • 7 MW de PAH de pasada
  • 57 MW de almacenamiento

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019