27 de noviembre 2018

Chile lanzó convocatoria para instituciones que quieran formar parte de un nuevo instituto tecnológico de I+D en solar y litio

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) lanzó una Request For Information (RFI) o manifestación de intenciones para interesados en ser parte de la iniciativa: Instituto Tecnológico de Energía Solar, Minería de Bajas Emisiones y Materiales Avanzados del Litio y otros materiales. Los pasos a seguir, los documentos con las bases técnicas y sus anexos, […]


La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) lanzó una Request For Information (RFI) o manifestación de intenciones para interesados en ser parte de la iniciativa: Instituto Tecnológico de Energía Solar, Minería de Bajas Emisiones y Materiales Avanzados del Litio y otros materiales.

Los pasos a seguir, los documentos con las bases técnicas y sus anexos, junto a los criterios de evaluación, ya se encuentran disponibles en la página de oficial de la CORFO. (ver pliegos)

La convocatoria fue realizada el día de ayer, 26 de noviembre, en Antofagasta. Entre las autoridades presentes, la ministra de Energía Susana Jiménez dijo que sería una gran oportunidad para el país y la región para “dar un paso adelante en lo que es la modernización en materias relacionadas a la energía solar, a la minería baja en emisiones y al valor agregado, a partir de la producción del litio y otros minerales que son un gran insumo para la electromovilidad y el almacenamiento”.

En la misma línea, el día de hoy Sebastián Sichel, vicepresidente ejecutivo de CORFO, en un desayuno organizado por Asimet agregó a aquella idea que es necesario “potenciar cada día más los centros tecnológicos para que las universidades y empresas vean cada vez más las necesidades de incorporación de nuevas tecnologías”.

Dados los recursos para la investigación, el desarrollo e innovación en tecnología aplicada a los sectores renovable y minero de baja emisión, esta iniciativa buscaría convertir a Chile y más precisamente a Antofagaste en un polo que los ubique como líderes regionales estas materias.

Este se tratará de un gran hito para aquella región del país partiendo de que tendrá una base de inversión de US$260M desde 2019 al 2030, que prevén que iniciarán poco antes de su instalación a fines de 2019.

Por ello, este RFI levantará propuestas de diversos sectores, con miras al siguiente paso: la licitación. Este proceso considerará como referencia los parámetros compartidos en las declaraciones de interés de los distintos actores.

Los postulantes, entre empresas e instituciones que no persigan fines de lucro, deberán tener sus trabajos activos en el país siendo requisito que sea una persona jurídica privada constituida o por constituir en Chile, ya que se trata de una convocatoria de alcance nacional.

Esta primera fase de RFI finaliza el 20 de mayo del año próximo. Mientras que el lanzamiento de la “Request For Proposals” o Licitación se iniciará en junio de 2019.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019