23 de enero 2019

Chile lanza importante licitación de terrenos para desarrollar proyectos de energías renovables

El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile anunció ayer, martes 22 de enero, la puesta en marcha de los primeros procesos licitatorios de este año para la adquisición de terrenos a ser destinados exclusivamente a proyectos energéticos renovables. Esta iniciativa ya cuenta con precedentes que han marcado una clara intención del Gobierno para que se […]


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile anunció ayer, martes 22 de enero, la puesta en marcha de los primeros procesos licitatorios de este año para la adquisición de terrenos a ser destinados exclusivamente a proyectos energéticos renovables.

Esta iniciativa ya cuenta con precedentes que han marcado una clara intención del Gobierno para que se desarrollen emprendimientos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en terrenos que son propiedad del Estado. 

Por ello, en esta convocatoria se ofertan distintos emplazamientos para la venta, concesión y/o arriendos. En detalle, están en vigencia 10 licitaciones del Ministerio de Bienes Nacionales y se proyectan 58 más.

Las que ya tienen fecha de recepción de ofertas para este primer semestre del año son:

11/03/2019 Camino San Francisco de Asís Nº199

23/05/2019 Pampa Chaca

23/05/2019 Pampa Camarones

23/05/2019 Pampa Dos Cruces

19/06/2019 Pampa Los Changos

19/06/2019 Crucero

12/06/2019 Crucero, Llano de Varas

12/06/2019 Llano Indio de Plata

12/06/2019 Sector El Inca

12/06/2019 Diego de Almagro

De estas, la primera indicada como «Camino San Francisco de Asís Nº199» representa al único terreno que se señala que será destinado a «Inmobiliario/Equipamiento», mientras que las otras 9 ofertas corresponderán para el sector de «Energía».

Un gran potencial se identifica para las tecnologías eólica y solar en las zonas en las que se ubican estos terrenos (4 en Atacama, 2 en Antofagasta y 3 en Arica y Parinacota). “Hablamos de más de 4.300 Hectáreas, ubicadas en el norte del país, ya que ese lugar presenta las mejores condiciones para desarrollar proyectos de desarrollo de energías renovables, por la potencia lumínica del sol y la posibilidad del desarrollo de energía eólica”, indicó el el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

En lo que será el segundo semestre del año, de las 58 licitaciones proyectadas, serán 4 las destinadas al sector de energía: tres inmuebles en Pampa Dos Cruces, un inmueble en Salar Grande, otro en Pampa Perdiz y el último en Camino Pintado.

Según el comunicado oficial, el ministerio espera recaudar hasta $2.000 millones al año con estas concesiones de inmuebles y siempre “a través de licitaciones, ya que queremos que este proceso sea transparente. Por eso, lo haremos a través de concursos públicos, donde postulan diversos proyectos y ganan los que presentan un mayor beneficio a la comunidad y una mayor recaudación fiscal”, aclaró el titular de Bienes Nacionales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019