30 de septiembre 2015

Chile fija que el 70 por ciento de matriz eléctrica proceda de fuentes renovables en 2050

El Gobierno de Chile fijó como objetivo aumentar las fuentes de generación renovables e impulsar un futuro energético bajo en emisiones y a costos competitivos, en el que al menos el 70 por ciento de la matriz eléctrica en 2050 provenga de fuentes renovables. El anuncio, que representaría un aumento del 58 por ciento respecto […]

El Gobierno de Chile fijó como objetivo aumentar las fuentes de generación renovables e impulsar un futuro energético bajo en emisiones y a costos competitivos, en el que al menos el 70 por ciento de la matriz eléctrica en 2050 provenga de fuentes renovables.

El anuncio, que representaría un aumento del 58 por ciento respecto a la matriz renovable actual, se produce un día después de que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se comprometiera en la Asamblea General de las Naciones Unidas a reducir un 30 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de Chile de aquí al 2030, si existe apoyo internacional para ello.

El nuevo objetivo fue dado a conocer por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, durante la presentación de la «Hoja de Ruta al 2050: Hacia una Energía Sustentable e Inclusiva».

«Esta hoja de ruta propone medidas concretas para temas como la eficiencia energética, que por tanto tiempo no ocupó un lugar prioritario en el debate energético«, sostuvo Pacheco en un comunicado.

La propuesta es que al menos un 70 por ciento de la matriz eléctrica en 2050 provenga de fuentes renovables como la energía solar o la eólica, complementadas con nuevos desarrollos hidroeléctricos y la incorporación de biomasa, energía geotérmica y energía oceánica.

«Como visión global, este documento se distingue por su sello innovador y su perspectiva holística, multisectorial, participativa y de largo plazo«, apuntó el ministro, quien agregó que «el futuro energético de Chile no podía dibujarse solamente «desde una mirada técnica«.

En el ámbito del transporte, la hoja de ruta se propone revertir la tendencia actual del uso de vehículos particulares con la creación de un transporte público de calidad, el aumento de las opciones no motorizadas y los sistemas intermodales.

Asimismo, el documento también hace alusión a los combustibles limpios y establece que todos los automóviles nuevos, los transportes públicos en zonas con planes de descontaminación y el conjunto de los vehículos de carga no emitan sustancias contaminantes a la atmósfera.

Según el último informe del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Renovables (Cifes), la matriz renovable no convencional de Chile representa un 11,7 por ciento de los sistemas interconectados, motivo por el cual la nueva meta establecida por el Gobierno para el 2050 representaría el aumento de un 58,3 por ciento en 34 años.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019