Chile cuenta con más de 65 proyectos renovables en distintas fases de construcción

De acuerdo a un informe de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, las centrales sumarán al sistema poco más de 4200 MW de capacidad durante los próximos dos años.

La Asociación Gremial de Generadoras de Chile lanzó su último Boletín de Mercado Eléctrico del 2022 en el que repasó los hitos 2022, oportunidades y desafíos  2023, con la electricidad y el impulso renovable como condición para el desarrollo.

Y más allá de los 20.057 MW instalados de proyectos de generación en base a recursos renovables (hidroeléctrica, solar FV, eólica, biomasa y geotermia), que corresponde al 61,4% de la capacidad instalada nacional en el Sistema Eléctrico Nacional, desde la entidad reconocieron que existen 1.962 MW renovables en pruebas y otros 4.241 MW en construcción. 

En el primero de los casos, más del 80% pertenece a sistemas fotovoltaicos dado que hay 1.591 MW en estado de puesta en servicio (266 MW son de Pequeños Medios de Generación Distribuida); en tanto que hay otros 300 MW eólicos en prueba (15,3% del total y 4 MW son de PMGD), además de 38 MW proveniente de pequeñas centrales hidroeléctricas (todas PMGD) y 33 MW de proyectos geotérmicos. 

Mientras que en lo referido a aquellas plantas generación en construcción, el reporte de Generadoras de Chile detalla que se encuentran en dicha etapa de obra 67 parques renovables que suman 4.241 MW de potencia. 

“Y se desglosan de la siguiente manera respecto al total en construcción: 8,2% de centrales hidroeléctricas; 51,4% eólicas y 38,6% solares, que representan una inversión total de 6.040 MM USD”, asegura el Boletín de Mercado Eléctrico de la entidad. 

En números finos, la asociación gremial distinguió 43 proyectos fotovoltaicos con distintos grados de avance por un acumulado de 1.668 MW de capacidad, desde Pequeños Medios de Generación Distribuida (207 MW son PMGD) hasta varios parques utility scale de más de 100 MW 

Por el lado de la energía, hay 15 emprendimientos que en su mayoría son de gran escala y suman 2.217 MW (sólo hay 3 MW de PMGD); en tanto que también se enlistan 8 centrales hidroeléctricas (353 MW – 18 MW de PMGD) y un proyecto de 3 MW de otras fuentes renovable.

Y de acuerdo a la información compartida con Energía Estratégica, más de la mitad de dichas plantas entrarán en operación antes de mitad del corriente año, principalmente durante el primer trimestre del 2023 y este proceso continuará de forma más espaciada hasta diciembre de 2024. 

Hecho que permitirá mayor participación de las renovables en el cubrimiento de la demanda energética de Chile y cumplir con los compromisos climáticos asumidos en los marcos normativos vigentes y acercarse hacia una matriz descarbonizada al 2050. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *