La generación bruta de energías renovables en Chile ya supera los 13200 GWh año (según datos de la CNE: noviembre de 2019). Esto es 295 GWh año más que la producción del 2018.
Aquello fue gracias a la entrada en operación de al menos 59 centrales de generación renovable al SEN: 53 granjas solares por un total de 339,07 MW, 2 parques eólicos que suman 91,62 MW, 2 minihidroeléctricas de pasada con 22,22 MW, 1 geotérmico que adiciona 44,91 MW y 1 central de biogás de 1 MW.
Con estas nuevas incorporaciones, las ERNC sobrepasaron los 5397 MW de potencia bruta instalada en la matriz eléctrica chilena. Lo que corresponde a un total de 366 centrales de generación que a noviembre de 2019 se registraron en estado operativo.
Más del 16% se trataron de centrales que entraron en operación sólo durante 2019; más precisamente entre el 18 de enero al 15 de noviembre pasados. Estas significaron 498,82 MW de nueva potencia.
No obstante, es preciso señalar que a aquella cifra se pueden sumar 597,41 MW de potencia bruta correspondiente a 25 proyectos adicionales que se registraron en estado de pruebas y que durante este diciembre o el próximo trimestre de 2020 podrán estar iniciando su inyección a la red.
Por lo pronto, entre la capacidad de generación total instalada en Chile un 49,6% corresponde a solar (2678,39 MW), 30,4% a eólica (1636,69 MW), 9,6% a minihidroeléctricas (519,38 MW), 9,6% a bioenergías (517,11 MW) y 0,8% geotermia (44,91 MW).
Vea detalle de las 366 centrales en operación y las 25 que están en prueba.
0 comentarios