Jobet: “A fin de este año la capacidad instalada renovable llegará a más del 60%”
El Biministro de Energía y Minería de Chile de resaltó el desarrollo inédito que está alcanzando la industria de las energías limpias. Según ACERA AG, la participación de las renovables no convencionales de la matriz eléctrica llega al 31%.
Comercializadores expectantes por vuelta a tramitación de la Ley de Portabilidad en Chile
Cinthia Reyes, quien se sumó recientemente a CINERGIA CHILE como subgerente de Ventas y Servicios, nos brindó su visión sobre distintos aspectos de la actualidad de los mercado eléctrico y gas natural en Chile.
Desde IRENA aseguran que Chile será un actor estratégico mundial en la producción de hidrógeno verde
Francesco La Camera, Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), celebró la estrategia que está desarrollando ese país para la producción masiva de hidrógeno a partir de fuentes renovables de energía. Y aseguró que en el nuevo escenario mundial, con un cambio de política ambiental en Estados Unidos, Chile tendrá un papel importante.
Avanza Cerro Dominador y la discusión sobre la concentración solar de potencia en Chile
El país espera multiplicar casi por 100 la capacidad instalada en el complejo termosolar en los próximos 30 años. Para lograrlo, deberá adaptar aspectos de la regulación referido a lo remunerativo.
World Energy Council Chile suma a Paula Frigerio de Abastible a su directorio
El pleno del comité chileno del World Energy Council (WEC), eligió a Paula Frigerio, gerenta de Desarrollo, Innovación y Proyectos de la empresa Abastible, como nueva directora de la organización.
¿Cuáles son los riesgos que analiza el mercado para la Licitación de energías renovables 2021 en Chile?
Un menor plazo en período de suministro de energía respecto a convocatorias pasadas y la posibilidad de que se dé un marco de sobre contratación, son las debilidades que detecta el sector privado. No obstante, la Comisión Nacional de Energía (CNE) relativiza estos aspectos.
Del rubro construcción al de renovables: más empresas se suman a la ola verde chilena
Acröp, compañía ligada al sector de la construcción, comenzó a inclinarse al mercado de las renovables.
Proponen que los PMGD sean contemplados en los planes de inversión de las distribuidoras
El tema fue uno de los ejes del Día 2 del Proyecta Solar. Un representante del Ministerio de Energía aseguró que se está trabajando en ello.
GoodWe ahora lanza su servicio post venta en Chile
Compartimos un comunicado especial de uno de los fabricantes de inversores lideres del sector.
El rol de gas como puente hacia el hidrógeno 100% renovable
Compartimos una nueva columna de opinión de Arturo Brandt, consultor estratégico en Cinergia.


Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1 ¡Suscríbase!
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1 ¡Suscríbase!
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 2
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 2 https://www.youtube.com/watch?v=8d3F7RUGi1s ¡Suscríbase!
IRENA aprovechó la crisis del coronavirus para plantear una salida económica con foco en el desarrollo de energías renovables
Francesco La Camera
Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
Trina Solar presentará su nuevo módulo solar VERTEX 660 W + en Latinoamérica
Líderes de la compañía en la región compartirán todo el detalle técnico sobre estos módulos solares y representantes de Wood Mackenzie y DNV disertarán sobre temas de actualidad en la industria solar regional.
Jobet aprovecha desarrollo de energías renovables para la reactivación económica
Lo destacó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. “El sector energía junto al de la minería representan más del 50 por ciento de la inversión proyectada en el país para los próximos años”, resaltó el funcionario.
Evalúan cambios en la licitación de renovables en Chile por la Ley de Portabilidad y mejoras de la economía
La Comisión Nacional de Energía (CNE) lanzó una convocatoria para que actores del sector puedan realizar observaciones sobre el Informe Preliminar de la Licitación de Suministro que se celebrará a fines de mayo próximo. Para Ana Lía Rojas, directora de EnerConnex, el gesto obedece a posibles modificaciones, alentadas por un retraso en la comercialización de energía y previsiones de un mayor consumo eléctrico.
Parques PMGD superaron los 1.100 MW de potencia instalada renovable en Chile
Se trata de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), emprendimientos de hasta 9 MW. La mayor parte de ellos se ubican en la Región de O’higgins, seguido por la Región Metropolitana.
Fue dado de baja el proyecto eólico más grande de la región de Biobío
Se trata del “Parque eólico Peñasco Ventoso”, de 486 MW. Se declaró como “desistido” ante el Servicio de Evaluación Ambiental.
Se modifica el cronograma de sobre la Licitación de Suministro en Chile
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó una resolución modificando algunos aspectos del calendario de fechas de la subasta, que promete adjudicar proyectos capaces de entregar 2.310 GWh.
Durante los primeros dos meses del año se inauguraron 520 MW renovables en Chile
De acuerdo a un relevamiento del Coordinador Eléctrico Nacional, se trata de cinco proyectos, dos eólicos de gran envergadura y tres solares fotovoltaicos. Además, inició operaciones un Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD) térmico diésel, de 2,4 MW.
La rentabilidad del hidrógeno verde se ubica en el centro del debate en Chile
En una entrevista exclusiva para Energía Estratégica, el Doctor Erwin Plett, socio-gerente de Low Carbon Chile, socio profesional de H2Chile y “Embajador del Hidrógeno Verde” de Chile, analiza los próximos pasos de la ‘Arabia Saudita solar’.
Datos actualizados: Chile suma 12.000 MW renovables entre proyectos en construcción y con aprobación ambiental
Los emprendimientos en etapa de montaje son 144 y totalizan 5.339 MW. La gran mayoría de ellos empezarán a funcionar este año. La matriz eléctrica con renovables no convencionales ya representa el 26,9 por ciento.
«El acoplamiento sectorial es un elemento fundamental para la transición energética»
Para Javier Pastorino, el acoplamiento implica una mayor electrificación de otros sectores, empleando fuentes renovables en una forma extendida. Compartimos una entrevista a este ejecutivo que actualmente es presidente de la AHK Argentina y director general de Siemens Energy Argentina, Chile y Uruguay.