Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle
Se trata del proyecto fotovoltaico La Chupalla, de 132 MW de capacidad instalada, energía equivalente al consumo promedio de 130 mil viviendas en un año.
Huawei Chile distingue dos etapas para la implementación de sistemas de almacenamiento
La primera fase es a corto plazo con mayores instalaciones de proyectos fotovoltaicos híbridos con baterías, mientras que la segunda apunta a reforzar los servicios adicionales de la red con tecnología grid-forming.
Ecoflow dona baterías recargables con energía solar a escuela municipal de Santa Juana para enfrentar cortes de suministro
El establecimiento Chacayal de Santa Juana contará con estaciones de energía portátiles y paneles solares para su recarga, un hito en la recuperación y mejoramiento de la escuela tras los devastadores incendios forestales y los constantes cortes de suministro eléctrico que afectan a la comunidad estudiantil. La donación proviene de la empresa internacional Ecoflow Technology, junto a su principal distribuidor en Chile, Rhona, en el marco de su compromiso con las comunidades de los países donde están instalados.
3 GW en cartera: un productor independiente busca liderar el mercado renovable chileno
Atlas Renewable Energy cuenta con más de 420 MW solares operativos en el país y se prepara para “enfrentar el crecimiento futuro de la industria”, tanto de generación como de almacenamiento de energía.
Empresarios aguardan por el incremento del límite de Net Billing a 500 kW
El proyecto de ley de cuotas se encuentra en stand by en el Senado y desde el sector fotovoltaico proyectan que recién se tratará luego de la iniciativa de transición energética del Poder Ejecutivo.
Panel de Expertos acoge la mayoría de las discrepancias presentadas por ACENOR
El órgano autónomo y cuyos dictámenes tienen efecto vinculante dio la razón a lo expuesto por la Asociación de Clientes Eléctricos sobre el Informe Técnico del Plan de Expansión de la transmisión 2022, elaborado por la Comisión Nacional de Energía.

Panamá recibió 27 ofertas en la licitación de corto plazo para contratación de potencia y energía
Entre las propuestas se encontraron diez de tecnología hidroeléctricas, dos de solar fotovoltaica, una eólica y una oferta mixta que incluyó las tres tecnologías.
CNE de Chile abre una consulta pública que involucra a parques eólicos y fotovoltaicos
La Comisión Nacional de Energía incluyó cambios sobre el sistema de control de centrales renovables dentro del borrador de la Norma Técnica de Calidad y Seguridad de Servicio, el cual estará abierto a comentarios hasta el 17 de octubre.
El inversionista finlandés Korkia se asocia con Ciudad Luz para el desarrollo de nuevos proyectos de energía en Chile
El despliegue y la tecnología necesaria de los proyectos a lo largo de todo Chile será evaluada caso a caso, con la idea de seleccionar cuidadosamente las ubicaciones adecuadas para permitir el despliegue de ERNC.
Carta Abierta: «Enfrentando el Desafío Energético: Saturación de las Líneas de Transmisión en Chile»
El rápido crecimiento y expansión de los proyectos de energías renovables ha superado la capacidad de las líneas de transmisión existentes, desencadenando problemas de congestión y restricciones en la inyección de esa energía a la red eléctrica.




Panamá recibió 27 ofertas en la licitación de corto plazo para contratación de potencia y energía
Entre las propuestas se encontraron diez de tecnología hidroeléctricas, dos de solar fotovoltaica, una eólica y una oferta mixta que incluyó las tres tecnologías.
Panamá recibió 27 ofertas en la licitación de corto plazo para contratación de potencia y energía
Entre las propuestas se encontraron diez de tecnología hidroeléctricas, dos de solar fotovoltaica, una eólica y una oferta mixta que incluyó las tres tecnologías.
Enel revela su cartera de proyectos renovables en Perú
En diálogo con Energía Estratégica, Marco Fragale, country manager de la compañía en el país, explica cómo vienen trabajando en desarrollos con energías limpias para seguir consolidándose como la generadora más sólida de Perú.
Grandes Usuarios advierten tres desafíos de la calidad en el suministro eléctrico en Guatemala
Rodolfo Bollat, presidente de la Gremial de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica, destacó la importancia de la confiabilidad, eficiencia y sostenibilidad en el suministro eléctrico en la era de la Industria 4.0.


Panel de Expertos de Chile da lugar a modificaciones del plan de expansión anual de la transmisión 2022
El órgano colegiado autónomo creado rechazó cuatro peticiones y aprobó seis propuestas de la Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados tras la discrepancia presentada en mayo del corriente año.
Doce empresas se disputan nuevas obras de transmisión eléctrica en Chile
Sociedad de Transmisión Austral, Besalco, Colbún, Transelec, Engie Chile, Ferrovial Power Infrastructure Chile, Empresa de Transmisión Eléctrica (Transemel), Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chile, Alupar Chile Inversiones SPA, Interconexión Eléctrica SA ESP + ISA, CELEO Redes y Transelec Holdings fueron las compañías que se presentaron a la reciente licitación nacional y zonal establecida por los DE 257/22 y DE 200/22.
Seraphim desveló cuáles son los mercados solares más relevantes de Latinoamérica
Desde la multinacional fabricante de módulos fotovoltaicos destacaron varios países con posibilidades de negocio, entre ellos Brasil, Chile y México.
El evento más importante en renovables del Cono Sur se centrará en eólica, solar, hidrógeno y almacenamiento
Se trata de un nuevo evento de Future Energy Summit, donde se esperan más de 400 asistentes. Se realizará los días 28 y 29 de noviembre en el prestigioso Hotel Intercontinental de Santiago, con temáticas, panelistas y asistentes líderes en energías renovables de la región.
ACESOL reveló que Chile podría alojar entre 6 y 12 GW de capacidad netbilling
Un estudio elaborado por Center for Energy Transition de la Universidad Adolfo Ibáñez para la Asociación Chilena de Energía Solar tuvo el objetivo de identificar barreras y oportunidades para el desarrollo de la generación distribuida en el país.
ENGIE obtiene aprobación ambiental para Subestación La Ligua
La iniciativa se enmarca dentro del propósito de la compañía para continuar acelerando la transición energética al aumentar la capacidad de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Collahuasi y Colbún firman contrato de energía 100% renovable por hasta 650 GWh
El acuerdo, por 12 años, permitirá a la minera mantener su matriz eléctrica completamente en base a energías renovables y este contrato posiciona a Colbún dentro de los primeros lugares en participación de mercado en la minería en Chile.
Inauguran planta fotovoltaica en Liceo Industrial de Valdivia que generará energía eléctrica y reducirá gastos
El Ministerio de Energía, a través del Programa Techos Solares Públicos, benefició al Liceo Industrial de Valdivia con un proyecto de energías renovables, que consiste en una planta fotovoltaica con una potencia de 70 kWp,
Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética
En el marco de una nueva mesa de la iniciativa “+Capital Humano en Energía”, se dieron a conocer los principales resultados de la gestión 2023, que incluye la ejecución de 1.600 capacitaciones financiadas por el Ministerio de Energía, por 1.180 millones de pesos. Se espera capacitar a 18.000 trabajadores al año 2030, y que al menos 30% sean mujeres.
ADELAT e ISCI debaten sobre la matriz energética chilena y el rol de la distribución eléctrica
El debate fue de gran utilidad para reflexionar sobre cómo se atraviesa la transición energética en la región y poner en común buenas prácticas, principios y lineamientos regulatorios.