Chaco le presentó a CAMMESA más de 20 proyectos renovables por más de 300 MW de capacidad

El gobierno provincial propuso tanto parques de generación fotovoltaica y como de biomasa, que van de 5 a 35 MW, previstos para conectarse en líneas de media tensión a lo largo de 19 localidades de la provincia.


El gobierno de Chaco ya presentó 26 manifestaciones de interés (MDI) para desarrollar “integralmente” proyectos de infraestructura que permitan incorporar más renovables en diversos puntos de la red del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). 

Así lo aseguró Rodrigo Feü, subsecretario de Energía de Chaco, durante una entrevista exclusiva con Energía Estratégica, en la que reconoció el interés existente por parte de la provincia en la convocatoria que se enmarca bajo la Resolución SE 330/2022. 

“Son proyectos fotovoltaicos y de biomasa que van de 5 a 35 MW y suman 318,5 MW de potencia. En tanto que algunos de esos emprendimientos son en sistemas aislados de la red”, explicó el funcionario. 

Además, todas las propuestas de las centrales de generación renovable están pensadas para conectarse en líneas de media tensión (13,2 o 33 kV). Pero sólo las bioenergéticas también contemplarían obras de infraestructura eléctrica.

Por otro lado, los proyectos se ubican en 19 de las 69 localidades de la provincia: Basail, Castelli, Charata, Concepción del Bermejo, San Martín, Gancedo, Hermoso Campo, Isla del Cerrito, Las Garcitas, Las Palmas, Las Piedritas, Margarita Belén, Pampa del Indio, Presidencia Roca, Santa Sylvina, Taco Pozo, Villa Ángela, Villa Berthet y Villa Río Bermejito. 

Siendo Castelli, Charata, San Martín, Sáenz Peña y Villa Ángela aquellas ciudades que tendrían tanto parques solares como de biomasa. Mientras que Las Palmas sería la única localidad donde sólo se prevé una central bioenergética.

“Algo a destacar es que, de la capacidad total prevista en las MDI, alrededor de 200 MW reemplazarían parcialmente la generación térmica, la cual es importante en la zona de El Impenetrable”, agregó Feü

Cabe recordar que para dicha región también se analiza la implementación de una línea para sistemas off-grid de aproximadamente 5 kW de potencia con acumulación en baterías para aquellos productores que, en el corto plazo, no les llegará la electrificación rural, según se mencionó días atrás, como parte de la serie de créditos para energías renovables y generación distribuida que lanzará Chaco. 

Si concretamos el 50% de los proyectos presentados en MDI, superaríamos las expectativas y, al 2025, llegaríamos a los objetivos de cubrir el 20% de la potencia promedio que cubre todo Chaco, según el historial de consumo que tenemos en la provincia”, sostuvo el subsecretario de Energía. 

Ya existen otras MDI en Chaco

Las manifestaciones de interés del gobierno provincial no son las únicas propuestas en Chaco, dado que como adelantó Energía Estratégica, Fábrica SRL presentó un proyecto de biomasa de 10 MW de potencia, pensado para conectarse en una línea de 132 kV, en la localidad de Presidencia de la Plaza o Sáenz Peña”. 

“Por ahora significa presentar la MDI y ver cómo avanza. Posteriormente se verá si se puede mezclar el producto con otro tipo de insumo, como por ejemplo aserrín con los residuos de las exportadoras de algodón o las cáscaras de arroz en la zona de Las Palmas”, había anticipado Diego Bois, ejecutivo de ventas de la compañía, en conversación con este portal de noticias. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019