19 de febrero 2016

Chaco analiza la construcción de planta de biomasa forestal

El pasado martes, el nuevo gobernador del Chaco, Domingo Peppo, recibió en el salón de Acuerdo de Casa de Gobierno a Marcelo Deltin, asesor legal de Bioenergía Guillermina S.A., empresa interesada en montar una planta de biomasa forestal en la provincia del norte. En la reunión -donde además participaron los subsecretarios de Ambiente, Claudia Terengui, […]

El pasado martes, el nuevo gobernador del Chaco, Domingo Peppo, recibió en el salón de Acuerdo de Casa de Gobierno a Marcelo Deltin, asesor legal de Bioenergía Guillermina S.A., empresa interesada en montar una planta de biomasa forestal en la provincia del norte.

En la reunión -donde además participaron los subsecretarios de Ambiente, Claudia Terengui, y de Innovación Tecnológica, Rafael Yurkevich-, Deltin precisó detalles de la generación de la energía través de biomasa forestal, las potencialidades que tiene la provincia para ello y las ventajas que generaría al Chaco.

De acuerdo a un estudio realizado por la anterior gestión, entre la Subsecretaría de Energía del Chaco, la ex la Secretaría de Energía de la Nación y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de Corrientes, se identificaron 4 zonas potenciales donde podría asentarse la planta de biomasa forestal debido a los recursos residuales boscosos y agro-industriales que se presentan.

Estas son: la localidad de Roque Sáenz Peña, zona de mayor potencial por la próspera actividad forestal y agro-industrial; la ciudad de Villa Ángela, territorio algodonero; Las Palmas, zona arrocera; y Juan José Castelli, donde comienza el Impenetrable. Se estima que en Roque Sáenz Peña podría montarse una planta de hasta 15 MW.

En diálogo con energiaestrategica.com, Gabriel Boczar, miembro a cargo del Departamento de Energías Renovables del Chaco, organismo dependiente de la Dirección de Planificación y Control Energético de la Subsecretaria de Energía, saluda la iniciativa de Bioenergía Guillermina S.A.

El funcionario recuerda que el montaje de plantas biomásicas forestales era un viejo anhelo de la anterior gestión pero que por cuestión de recursos no se pudieron llevar a cabo. Cada planta estaría requeriría un monto de inversión cercano a los 40 millones de dólares.

4 Comentarios

  1. Gustavo gil

    Sería muy oportuno tomar la experiencia que desarrollamos en inti con la tecnología de gasificacion de biomasa en Presidencia De La Plaza. Chaco.
    Quedaremos atentos a cualquier requerimiento

    Responder
  2. ursula fischer

    40. millones de dolares…..para seguir destruyendo los pocos bosques nativos que nos quedan en Argentina, que tiene el triste privilegio de figurar entre los paises del mundo con mayor deforestacion…..y suponiendo una reforestacion sistematizada,,,seguimos provocando desiertos verdes…como esta pasando en Indonesia, Colombia…etc….donde la falta de diversidad, ocasionada por los monocultivos , no son un suplante para los bosques naturales y originarios completos…
    Habiendo tanto sol y tanto viento, no entiendo que quiera recurrirse a nuestros bosques….
    los residuos de arrozales, mantencion de animales para consumo, biodigestores , alimentados por residuos de alimento humano como trigo, maíz..canha de azúcar….etc….etc….serían aceptables para litigar los efectos del cambio climatico y la permanente y creciente necesidad de energías alternativas…

    Responder
  3. Pablo

    Participo en el proyecto de Corrientes y tambien conozco bien el gasificador del INTI lamentablemente no esta funcionando. Si necesitan mas información los podemos asesorar y preparar proyectos para presentar en la SE.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019