CFE se reúne con fabricantes de la industria renovable para modernizar su parque de generación

Durante este año 2022, continuarían los procesos de licitación de 4 centrales minihidroeléctricas y 3 equipamientos de las presas.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está avanzando en su misión de modernizar el parque de generación mexicano. Entre los proyectos de mantenimiento a sus unidades generadoras se destacan sus hidroeléctricas de gran y pequeña escala.

Aquello no es menor. Actualmente, sus 60 centrales hidroeléctricas aportan una capacidad efectiva total de 12,125.363 MW, lo que representa ≈12% de la generación total en México, de acuerdo con registros de la propia CFE.

Por lo pronto, avanza con convocatorias para las primeras centrales hidroeléctricas que ya fueron planteadas para repotenciar y/o modernizar entre 2019 y 2023.

En estas semanas, referentes de CFE habrían organizado visitas a algunas de ellas y sumado distintas reuniones con fabricantes que puedan presupuestar aquellos trabajos.

Energía Estratégica se comunicó con uno de aquellos para conocer más detalles sobre el avance de estos procesos. En concreto, Gabriel Pinetta, director comercial de TechnoHydro en la región, expresó:

«La CFE está sacando varias licitaciones abiertas e internacionales. TechnoHydro está presentando propuestas propias y entendemos que nos están tomando muy en consideración».

«No tenemos la adjudicación directa para la modernización de una central, pero tras las reuniones que hemos tenido con Comisión, consideramos que TechnoHydro es un aliado estratégico idóneo para modernizar sus centrales».

De allí que, Techno Hydro a través del consorcio con la empresa CGV ENERGY en México ha avanzado en presupuestos concretos para convocatorias en curso de CFE.

«Nosotros preparamos una oferta a precios competitivos con la misma calidad de un fabricante en Europa y con fabricación y soporte local porque estamos en esta región».

«Ayer, visitamos una central que está operando desde 1906. Consideramos que esta misión del gobierno mexicano es muy interesante para que este parque hidroeléctrico que empieza a volverse obsoleto pueda renovar sus turbinas y demás equipos electromecánicos».

Antecedentes y horizontes de negocios 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que en 2021 se inició el proceso de licitación para modernizar las primeras 9 centrales hidroeléctricas, 8 de gran escala y una de mediana escala, que incluye la sustitución de equipos principales.

Durante este año 2022, se continuarían los procesos de licitación de 4 centrales minihidroeléctricas y 3 equipamientos de las presas ubicadas en el estado de Sinaloa con la intención de aumentar la capacidad de generación limpia en 303.60 MW.

En paralelo a aquellas convocatorias y durante este mismo año, la CFE asegura que realizará estudios hidrológicos, hidroenergéticos y evaluación financiera de 16 centrales minihidroeléctricas —ubicadas en Michoacán, Jalisco, Chiapas y Nayarit— para llevar a cabo la modernización de sus equipos principales. Y aclara que, en caso de que sea factible, se iniciarán los procesos de licitación correspondientes para aumentar la capacidad de generación en 17 MW, con una inversión aproximada de 25.5 millones de dólares.

1 Comentario

  1. Blas ramos hernandez

    Los proyectos están anunciados en el Proyecto de Nación y Plan nacional de Desarrollo, asi que solo se está siguiendo el plan… No le den vueltas al tema, todo esta claro, vamos por el “Rescate del sector energético”

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019