CEPSA, la primera petrolera privada de España, invertirá más de ocho millones de euros en su transformación con foco en sus parques de energías limpias. Más del 60 por ciento será destinado a negocios sostenibles a partir del 2023.
«No queremos entrar en el mercado eléctrico. Apostamos por el hidrógeno verde como energía para impulsar la descarbonización de nuestra actividad y acompañar la de nuestros clientes», afirma Antonio Joyanes, Director de Energy Parks de la empresa.
Recientemente se convirtió en socia promotora de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2). Aspira alcanzar los 2G de potencia instalada exclusivamente para la generación de hidrógeno.
El ejecutivo participó en Más allá del Hidrógeno, una jornada organizada por el Instituto de Ingeniería de España, donde comentó sobre los planes de CEPSA para liderar la transición energética.
En principio, destaca que desde la compañía se impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera. «Creemos que nuestro foco está en la gran industria, en el transporte pesado, marítimo y la aviación», resalta Joyanes.
Para esto se ha fijado la meta de establecer en 2030 una estación de repostaje cada 300 km, en los corredores que conectan España con Europa. Y estima el 0% de emisiones de CO2 antes del 2050 en su funcionamiento interno.
Desarrollará una cartera de proyectos de 7GW de producción de energía solar y eólica. De los cuales 4,5 GW ya tienen punto de conexión y 1,5 GW se encuentran en proceso de proyecto, con ready to build a partir del año que viene de 2500 MW.
Actualmente, Andalucía representa el 40% del consumo de esta energía limpia en España. Es allí donde se encuentran los parques de CEPSA.
La región se ubica entre las de mayor proyección en el mercado del Hidrógeno verde. Cuenta con el LCOE más competitivo y con gran acceso a vías de distribución regionales e internacionales.
0 comentarios