Se adjudicaría como mínimo un 50% a generación renovable. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos mediante los canales oficiales de la Junta de Licitación.
Se adjudicaría como mínimo un 50% a generación renovable. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos mediante los canales oficiales de la Junta de Licitación.
Se adjudicaría como mínimo un 50% a generación renovable. Los interesados en participar podrán adquirir los pliegos mediante los canales oficiales de la Junta de Licitación.
La Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER) compartió sus primeras impresiones sobre la medida que califica al hidrógeno verde como recurso energético renovable y otorga incentivos para su desarrollo.
Referentes de la empresa en Latinoamérica compartieron precisiones técnicas y comerciales sobre sus soluciones customizadas disponibles para la región.
Será este 8 y 9 de septiembre en modalidad on-line. Todos los interesados en asistir pueden registrarse gratuitamente.
Claudia Marcela Peláez Petz, directora en la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) celebró esta medida que permitirá el desarrollo de más energía firme utilizando recursos renovables.
Christian Castro, director de mercado eléctrico en AES El Salvador, compartió su lectura sobre soluciones para evitar vertimientos solares en el sistema. En una entrevista exclusiva con Energía Estratégica se refirió a alternativas de flexibilidad y almacenamiento energético.
Desarrolladores enfrentan retos para obtener las autorizaciones que les permitan el aprovechamiento de tierras en la isla.
Se trata de 11 centrales fotovoltaicas, 9 hidroeléctricas que se proyectan interconectar al sistema regional en menos de un año.
Optar por una estrategia de negocios que abarque más fases dentro de la cadena de suministro, permitiría a las empresas mejorar las ofertas para sus clientes.
Se estima que más de 600 MW de capacidad instalada podrían ser eólicos y solares. Para lograrlo, especialistas consideran que el ritmo de convocar a nuevas licitaciones debería ser cada 5 años.
El gremio acompaña a sus asociados con los primeros pilotos de venta online de productos y servicios tras firmar un convenio con la plataforma digital Liberr.
Lucas Dardano
gerente de Línea de Negocio para la división General Industry en Atlas Copco Argentina
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe y miembro de la PlataformaH2 Argentina.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe
El ente regulador negó al operador del sistema una solicitud que llevaría a dilatar más los tiempos de inicio de operación de proyectos aprobados.
Ignacio Mesalles, gerente de ventas de Canadian Solar para la región, asegura que los tiempos y costos para garantizar la provisión de productos han mejorado, lo que les ha permitido avanzar con nuevas entregas y cierres de nuevos contratos con desarrolladores y epecistas.
La oferta residencial de Growatt incluye inversores monofásicos con una capacidad de potencia que va de 750W a 11,4kW e inversores trifásicos de 3kW a 15kW.
El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, adelantó que en los próximos días abrirá una vista pública para el conocimiento de la propuesta de modificación de los reglamentos de aplicación de la Ley sobre el Incentivo a las Energías Renovables para introducir la figura de las licitaciones para el acceso a los contratos de compra y venta de energía y para incluir la opción de baterías para almacenamiento de las renovables, particularmente de la energía solar.
El reconocimiento más prestigioso de Asia a la responsabilidad social empresarial.
El limpiador solar fotovoltaico robótico H4 de Ecoppia ha sido galardonado como el mejor producto del año en los Environment + Energy Leader Awards.
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1 ¡Suscríbase!
Energía Estratégica repasa las propuestas y contrapropuestas que se evalúan, tras las mesas de renegociación de contratos entre generadoras privadas y la empresa eléctrica estatal hondureña.
La geotermia y la solar fotovoltaica se posicionan como las tecnologías más viables para garantizar un suministro sostenible a la minería de criptomonedas y otras actividades productivas previstas en este proyecto de metrópoli. El gobierno ya estaría definiendo las propiedades para la instalación de algunos de los proyectos que impulsará.
Descargue la publicación del GWEC denominada: Acelerar las energías renovables para lograr la seguridad energética, la asequibilidad y la acción climática.
Las islas caribeñas junto al istmo centroamericano crecieron de 9.510 MW de capacidad renovable instalada en el año 2012 a los 17.352 MW en el 2021.