Allí podrán demostrar su competitividad las renovables como eólica y solar, pero se contemplará también la participación de hidroeléctricas, bioenergías y otras tecnologías.
Allí podrán demostrar su competitividad las renovables como eólica y solar, pero se contemplará también la participación de hidroeléctricas, bioenergías y otras tecnologías.
Allí podrán demostrar su competitividad las renovables como eólica y solar, pero se contemplará también la participación de hidroeléctricas, bioenergías y otras tecnologías.
Carlos Hernandez Barrios, jefe de ventas de Meico Solar, se refirió a la estrategia de negocios de la empresa en mercados caribeños y a las barreras a las que hacen frente como distribuidores.
El parque de generación eléctrica continúa su ampliación. En enero se suscribieron más de 65 MW renovables y se recomendaron unos 270 MW adicionales de gas natural para ser aprobados en los próximos días.
“Cuando se ha ido a precio lo que hemos visto es que los sistemas fallan en muy poco tiempo”, observó David Lopez Liria, gerente de ventas para Latinoamérica y el Caribe de Victron Energy.
Liliana Morales Córdoba, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Mujer y Energía, brindó su testimonio exclusivo a Energía Estratégica. Y adelantó que, a través de actividades académicas y sociales, buscarán empoderar a más mujeres del sector energético de Panamá y resto de Latinoamérica.
Crea expectativas victoria de Lula en Brasil, afirma presidente y director ejecutivo de WRI, Ani Dasgupta.
Así lo confirman los resultados preliminares del estudio PR100, donde se estimó el costo nivelado de la electricidad para energías renovables en Puerto Rico y se concluyó que estas alternativas de generación junto al almacenamiento utility scale son costo efectivas en un horizonte al 2025.
Senadores se reunieron para analizar temas vinculados a licitaciones y reorganización de organismos de la cartera energética.
Eduardo Facusse, presidente del CCIC, reveló que trabajan para que el regulador elimine el requerimiento mínimo para contratos de suministro o se reduzca de 5 MW a 300 kW como estaba anteriormente.
Autoridades locales y federales coincidieron en acelerar la transición energética y revelaron que la semana próxima realizarán una gira por cuatro comunidades del archipiélago puertorriqueño para socializar la iniciativa “PR100” y recibir comentarios.
La prórroga ya permitió que 4 nuevos actores del mercado eléctrico participen emitiendo sus comentarios. Ya superan los 30 sugerencias de cambio.
Lucas Dardano
gerente de Línea de Negocio para la división General Industry en Atlas Copco Argentina
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe y miembro de la PlataformaH2 Argentina.
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe
Esta nueva batería APX HV se lanzó al mercado el pasado mes de diciembre, aplicando una importante revolución denominada tecnología de conexión en paralelo Soft-switching.
Ernesto Solares, presidente de la Asociación de Comercializadores de Energía Eléctrica de Guatemala (ASCEE), advirtió la necesidad de implementar algunos ajustes normativos en el mercado y adelantó qué cambios sugerirán a las autoridades para mejorar la competitividad, certeza y liquidez en el sector.
Generadores ponen el acento en la incertidumbre jurídica, riesgo crediticio y determinaciones de potencia firme que entorpecerían la participación de renovables variables competitivas en la convocatoria que se avecina para contratar potencia y energía.
La tecnología hidroeléctrica sigue liderando el mercado mayorista, pero el gremio empresario apuntará a diversificar cada vez más el parque de generación.
Este viernes 20 de enero, cierra el periodo de la consulta pública para la modificación de normativa vigente. Sólo una empresa renovable emitió comentarios.
Mientras que el Ministerio de Energía y Minas se fortalecería, la Comisión Nacional de Energía podría desaparecer. Además, se impulsarían licitaciones renovables para lograr más competitividad en el mercado pero eventuales derogaciones de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones previas podrán repercutir negativamente sobre los precios de nuevas centrales de generación.
Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022...
Referentes de la compañía en la región explicaron en detalle en qué consisten las pruebas de Confiabilidad, Calidad y Desempeño que dejan en lo alto a los módulos de JA Solar.
Referentes de la compañía en la región explicarán los porqués de la importancia de las pruebas de laboratorio y cómo distinguir la mejor opción disponible en el mercado para cada instalación fotovoltaica.
Atraídos por anuncios de licitaciones y nuevas concesiones para proyectos renovables, más de 400 profesionales del sector público y privado asistirán al próximo evento de Future Energy Summit.
La empresa impulsará cerca de 15 MW en pequeños proyectos de recursos energéticos distribuidos y microrredes durante este 2023 para suplir a clientes locales y de la región.
Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019