Cemex se enfoca en proyectos de entre 5 y 10 MW en México

La compañía tiene el compromiso de alcanzar un 55% de energía limpia al 2030 mediante la implementación de fuentes renovables y la recuperación de calor residual de sus hornos. 

Cemex, empresa multinacional mexicana dedicada a la fabricación de materiales de construcción, es un gran consumidor de energía en aquellos países donde opera. Y particularmente en México ya poseen más de 1000 MW operativos en los últimos quince años, de los cuales el 80% es tecnología renovable. 

Y como empresa siguen una estrategia de descarbonización que tiene el compromiso de alcanzar un 55% de energía limpia al 2030, a partir de fuentes renovables y la recuperación de calor residual de sus hornos. 

Sin embargo, Francisco Con, director de Estrategia Eléctrica de Cemex Energía, reconoció que el panorama de desarrollo en México es “bastante complicado” para la iniciativa privada y las inversiones en este tipo de tecnologías sustentables, debido al cambio de modelo energético que la administración actual prevé, con la reforma eléctrica de AMLO como principal ejemplo. 

Y si bien la propuesta de modificación a la Constitución no pasaría de la Cámara de diputados ante la falta de votos suficientes para su aprobación, el sector energético de dicho país atraviesa un momento de incertidumbre e incluso varias empresas frenaron o retiraron sus inversiones durante el transcurso de este sexenio. 

Es por ello que, desde Cemex hoy en día se concentran en desarrollos detrás del medidor. “Las escalas van de 5 a 10 o 15 MW, dependiendo de la ubicación, que buscan reducir nuestra huella de carbono, estabilizar la base de costos, desacoplar de la fluctuación de los precios de los fósiles y mejorar la calidad de energía”, manifestó el especialista durante la cumbre Mexico, Central America and the Caribbean Summit 2022” de Latam Future Energy.  

“Pero fuera de México tenemos centrales de generación en la región de Centroamérica y el Caribe, en países como Puerto Rico, Jamaica, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala y más. Allí, nuestro modelo es analizar las propias necesidades como consumidores, hacer una primera corrida para ver si vemos un caso de negocio para realizar una instalación fotovoltaica o de recuperación de calor”, agregó. 

A partir de ese análisis, y si encuentran un potencial, llevan a cabo una solicitud de propuestas (Request for Proposals – RFP) donde invitan a los diversos desarrolladores locales y examinan opciones de EPC donde CEMEX sea inversionista o bajo un contrato PPA, según explicó Francisco Con.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *