José Carlos Montoro Sánchez, gerente de ventas para Europa, África y las Américas en Ecoppia, compartió las claves que permiten que la empresa eleve la performance de generadoras fotovoltaicas.
José Carlos Montoro Sánchez, gerente de ventas para Europa, África y las Américas en Ecoppia, compartió las claves que permiten que la empresa eleve la performance de generadoras fotovoltaicas.
José Carlos Montoro Sánchez, gerente de ventas para Europa, África y las Américas en Ecoppia, compartió las claves que permiten que la empresa eleve la performance de generadoras fotovoltaicas.
CADER llegó a la conclusión de que se podrían incorporar más de 1500 MW extras sólo con obras menores o intermedias en algunas regiones del país.
Ante las consultas iniciadas contra el gobierno mexicano por el T-MEC, vaticinas un panorama en que las empresas estadounidenses sean las beneficiadas para la construcción de las centrales renovables.
Cinco parques solares y dos eólicos fueron asignados a través del mecanismo de desempate e inyectarán energía en el corredor Centro – Cuyo – NOA.
A través de una carta, el superintendente de Electricidad y presidente del consejo de la Superintendencia de Electricidad, (SIE), Rafael Velazco Espaillat, presentó al presidente Luis Abinader, la renuncia a su cargo.
Adrián Peña, ministro de Ambiente del país, aseguró que hubo reuniones constantes con los partidos opositores y que una estrategia que trascienda a los gobiernos debe ser conciliada por todas las partes.
La empresa está en búsqueda de aliados estratégicos para aumentar su presencia en Latinoamérica. Al 2023, proyectan lograr los USD 20 millones de ventas para esta región.
Silvia Emaldi, presidenta de la entidad, vaticinó que se incorporarán «módulos solares de 100 MW» y que el próximo año comenzará el proceso de planificación para determinar bajo qué mecanismo se llevará a cabo.
La Secretaría de Energía publicó la Resolución 596/2022 que adjudica lotes del del Proyecto de Energías Renovables para Zonas Rurales de Argentina (PERMER).
Christian Castro, director de mercado eléctrico en AES El Salvador, compartió su lectura sobre soluciones para evitar vertimientos solares en el sistema. En una entrevista exclusiva con Energía Estratégica se refirió a alternativas de flexibilidad y almacenamiento energético.
Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power para Colombia y Centroamérica, confía a Energía Estratégica que llegarán a esa fecha. No descartan presentar el proyecto a futuras subastas estatales.
Compartimos una columna de opinión elaborada por Ramón Castañeda, presidente, e Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT).
Lucas Dardano
gerente de Línea de Negocio para la división General Industry en Atlas Copco Argentina
Juan Carlos Villalonga
Presidente de Globe y miembro de la PlataformaH2 Argentina.
La reestructuración de gobierno, las salidas y llegadas de diversos secretarios y ministros ponen en la mira la manera en la que se reordenará la cartera energética del país y las iniciativas que tendrán prioridad en el futuro.
Este 3 de agosto, referentes de la compañía en la región ofrecerán un webinar gratuito dedicado a toda la industria fotovoltaica.
Para Alejandro Elek, director general de la empresa la dinámica de estos proyectos son altamente fondeables, el desafío ahora es cómo hacerlos escalables.
En un mes abre la convocatoria oficial. La empresa ganadora suscribirá un contrato regulado para venta de energía con las empresas distribuidoras locales.
Estos darían cumplimiento a la normativa y estándares, garantizarían el rendimiento esperado y evitarían averías en los componentes instalados.
Su oferta cubre los segmentos residencial, negocios y empresarial. Cada cual, con características propias de financiamiento, apoyando la liquidez de personas y empresas.
Las ventas en este segmento marcaron un descenso en la ultima quincena de marzo y la primera de abril.
Rodrigo Hernández, director comercial de Enersis, brindó una entrevista exclusiva a Energía Estratégica en la que precisó la propuesta de valor de los fabricantes locales de módulos solares fotovoltaicos en el mercado mexicano.
Así lo asegura el Ing. Sebastian Pérez, gerente general de Energe una de las empresas líderes que brinda soluciones integrales mediante tecnología fotovoltaica y solar térmica.
Martín Vender, director de ACESOL y presidente de comité Calor y Frío Solar, conversó con Energía Estratégica sobre la crisis que atraviesa el mercado.
Estos darían cumplimiento a la normativa y estándares, garantizarían el rendimiento esperado y evitarían averías en los componentes instalados.
Su oferta cubre los segmentos residencial, negocios y empresarial. Cada cual, con características propias de financiamiento, apoyando la liquidez de personas y empresas.
Las ventas en este segmento marcaron un descenso en la ultima quincena de marzo y la primera de abril.
Rodrigo Hernández, director comercial de Enersis, brindó una entrevista exclusiva a Energía Estratégica en la que precisó la propuesta de valor de los fabricantes locales de módulos solares fotovoltaicos en el mercado mexicano.
Así lo asegura el Ing. Sebastian Pérez, gerente general de Energe una de las empresas líderes que brinda soluciones integrales mediante tecnología fotovoltaica y solar térmica.
Martín Vender, director de ACESOL y presidente de comité Calor y Frío Solar, conversó con Energía Estratégica sobre la crisis que atraviesa el mercado.