Castagnino en la COP26: “Desde la CEA esperamos ansiosos una nueva resolución del Programa RenovAr”

El vicepresidente de la Cámara Eólica Argentina aseguró que están a la expectativa de una medida para liberar capacidad de transporte y destacó al MATER como driver de crecimiento en Argentina.

La Cámara Eólica Argentina se hizo presente en la COP26 y allí, Gustavo Castagnino, vicepresidente de la CEA, dio una entrevista exclusiva para Energía Estratégica, único medio del sector con alcance latinoamericano con presencia en Glasgow, Escocia.

“Esperamos ansiosamente una nueva resolución sobre el Programa RenovAr. La que ya salió para MATER [Res. 551/2021] fue positiva, pero obviamente en RenovAr hay mucho más para liberar – más de 1000 MW de potencia contratada -”, aseguró.

Justamente le parecen “virtuosos” aquellos borradores y propuestas que circularon y que tenían el objetivo de destrabar los contratos adjudicados que no se llevaron a cabo ni pueden hacerlo. 

Además, reconoció que desde la CEA esperan que la mayor cantidad posible de actores que hasta ahora no pudieron avanzar en el desarrollo de sus parques, “puedan liberar esos proyectos y la capacidad de transporte, que sigue siendo el cuello de botella para el desarrollo de la industria”. 

“Hay muchos proyectos para dar de baja y algunos otros podrían aprovechar la posibilidad de extensión de plazos y de algunas facilidades para terminarlos”, amplió quien también es director de Asuntos Corporativos de Genneia.

Ya ante la pregunta sobre qué plantean desde la Cámara para desarrollar energías renovables, Castagnino señaló al Mercado a Término (MATER) como “driver para el crecimiento” ya que cree que “el país va más por la transición energética del sector privado o corporativo, que por nuevas rondas RenovAr”. 

De todos modos no descartó la posibilidad de nuevas convocatorias públicas por parte del Estado, quizás con ciertos cambios, siempre y cuando la economía y demanda del país crezca y lo amerite. 

“Desde la cámara siempre está la mirada puesta en que esos contratos estén acorde a un proyecto de 20-25 años, que le den estabilidad a esos proyectos y seguridad de que podrán cumplir”, aclaró. 

Y siguiendo esta misma línea, remarcó la importancia de la previsibilidad a futuro para tener una cadena de valor más desarrollada y competitiva en Argentina: “Se necesita tener claro cuál es el horizonte, cuántos megavatios podremos construir por año; y sin tener esa mirada, a por lo menos los próximos diez años, es difícil que haya inversiones fuertes en el país para desarrollar la cadena de valor”.

“El objetivo es seguir creciendo en el porcentaje de participación de energías limpias, resolver el cuello de botella y terminar de consolidar con el gobierno argentino que las energías renovables ayudan en la matriz energética, en los picos de demanda y de exportación de energía», mencionó a modo de prioridad que posee la CEA. 

La presencia de la Cámara Eólica Argentina en la COP26

Gustavo Castagnino afirmó que la CEA acompaña en el trabajo de colocar en la agenda a la energía eólica como uno de los grandes drivers de la transición energética y cambio climático a nivel mundial” y de ese modo buscan posicionar a Argentina como un lugar con potencial para la industria eólica eólica, el desarrollo de hidrógeno verde y nuevos proyectos. 

“Si en esta cumbre no se logran acuerdos concretos para los próximos cinco o diez años, el planeta irá hacia un camino muy complejo. Esperamos que todos los países, principalmente los más grandes y los que parecerían no estar comprometidos, logren estar dentro de los acuerdos”, concluyó. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019