Casi 30 proyectos solicitaron prioridad de despacho en el MATER

Más de 1450 MW buscarán ser adjudicados en la reciente convocatoria de CAMMESA, pero no se descarta que varias de las iniciativas vayan a mecanismo de desempate debido a la capacidad de transporte disponible.

El Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) volvió a tener interés por parte de varias empresas del sector energético de Argentina, a tal punto que casi 30 proyectos solicitaron prioridad de despacho en la última convocatoria de CAMMESA. 

Según pudo averiguar Energía Estratégica, fueron precisamente 29 los emprendimientos que se presentaron al reciente llamado, de los cuales suman 1477,7 MW de capacidad y se distribuyen en seis provincias del país: Catamarca (5) , Córdoba (2), La Rioja (9), Mendoza (6), Salta (1) y San Luis (6), siendo 

Y a diferencia de la convocatoria pasada, en esta oportunidad predominan los parques fotovoltaicos, con un total de 25 proyectos que acumulan 1021,3 MW. Mientras que las restantes 4 centrales presentadas son de generación eólica (456,4 MW). 

En cuanto a las empresas, 360Energy fue aquella que compite con la mayor cantidad de plantas renovables (6), por 190 MW (todos solares), seguido por MSU Energy (4 por 180 MW). En tanto que ABO Wind (17 MW), Intermepro (200 MW) y Lavalle Eólico SA (154,8 MW) solicitaron prioridad de despacho por dos proyectos cada una. 

Sin embargo, es preciso recordar que no todos los proyectos podrán ser adjudicados, ya que según el último informe de CAMMESA, sólo hay 244 MW disponibles en la región Centro – Cuyo – NOA, 215 MW en el Litoral y 216 MW en el Noreste Argentino. 

Por lo que este miércoles, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA informará aquellos emprendimientos que requieran realizar un proceso de desempate, los cuales deberán presentar la información requerida para ello el martes 26 de julio. 

 Allí se deberá entregar un factor de mayoración en un sobre cerrado, que será aplicado a los pagos de reserva de prioridad de despacho. Y esto significa que aquel proyecto que oferte la mejor propuesta económica será adjudicado del MATER.

Acto que se efectuará dos días más tarde (jueves 28) y finalmente se conocerá qué asignación de prioridad de despacho pertinente a la convocatoria del segundo trimestre 2022 del Mercado a Término. 

De este modo, ya van cuatro convocatorias al hilo en la que hubo propuestas renovables por parte del sector privado y, ante la falta de licitaciones públicas (salvo el llamado por las MDI), el MATER continúa afianzándose como ventana de oportunidad y como uno de los principales drivers de crecimiento en el sector energético de Argentina. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019