21 de septiembre 2015

Carlos Badano: “en Argentina no se considera el costo ambiental de la tarifa eléctrica”

Para hacer una primera aproximación al tema, Carlos Badano, reconocido especialista en energía eólica, trae a colación la Carta Encíclica del Papa Francisco “LAUDATO SI”, en particular las cláusulas del capítulo Quinto, donde la santidad plantea «la obligación por parte de quien contamina de hacerse cargo económicamente de ello, el deber de evaluar el impacto […]

Para hacer una primera aproximación al tema, Carlos Badano, reconocido especialista en energía eólica, trae a colación la Carta Encíclica del Papa Francisco “LAUDATO SI”, en particular las cláusulas del capítulo Quinto, donde la santidad plantea «la obligación por parte de quien contamina de hacerse cargo económicamente de ello, el deber de evaluar el impacto ambiental de toda obra o proyecto«. En una entrevista para energiaestratégica.com, analiza el tema.

¿A qué se refiere con «tarifa verde»?

Durante el siglo pasado, los técnicos e ingenieros pensábamos que nuestros proyectos tenían que ser factibles económicamente. Durante este siglo y el futuro, los proyectos deberán ser factibles económica y ecológicamente. Agregamos además otro de los costos que impactan sobre las tarifas, son los originados por la falta de control ciudadano sobre el poder político, lo que termina en una corrupción de valores económicos incalculables.

En el año 2013, tuve el honor de haber sido consagrado como Doctor Académico Honoris Causa por el Parlamento Cívico de la Humanidad. Este Parlamento adhiere a la Carta de la Tierra de la UNESCO (14 de marzo del año 2000). Esta Carta está alineada con la actual Encíclica Papal, en especial en lo relativo a «lograr una moderación y eficiencia al utilizar energía y tratar de depender cada vez más de los recursos de energías renovables, tales como la solar y la eólica» ( Principios de la Carta de la Tierra).

En consecuencia la » tarifa verde”, estaría constituida por factores económicos ( CAPEX-OPEX)+factores ecológicos (Impacto Ambiental, Cambio Climáticos) y factores políticos ( ético-morales), de difícil ponderación.

¿Se contempla en Argentina el costo ambiental de la tarifa?

Decididamente no se lo considera…

¿Cuáles son los motivos? ¿Cómo cambia la ecuación costo-beneficio a la hora de pensar en energías renovables?

Esta ecuación arrojara valores sorprendentes, al momento de ponderar solamente los factores económicos y ecológicos. Respecto al CAPEX y OPEX, las tecnologías de aplicación para la eólica y solar se están desarrollando desde hace unos diez años aproximadamente con un aumento en la eficiencia de los aerogeneradores por ejemplo, tanto en los materiales empleados como en las tecnologías (cambio de generadores asincrónicos a sincrónicos, etc.) con ventajas en la operación eléctrica de las redes; la calidad de servicio, etc.

¿Cuáles tecnologías son más convenientes en este sentido?

Se deberían analizar los niveles de potencias a instalar, su localización y evaluación del recurso renovable a emplear y con la menor incertidumbre en su ponderación. Si se trata de aprovechamientos de potencias importantes  y el recurso eólico es aceptable, la instalación de un parque eólico será conveniente.

Si se tratara de instalaciones de baja potencia y con recurso solar adecuado, las solares fotovoltaicas serán posiblemente una buena alternativa. Eventualmente las plantas termo-solares serán competitivas para sistemas de baja y alta potencia si la isolación es apropiada.

La definición de las tecnologías de emprendimientos con energías renovables deberá ser impulsada desde las autoridades de aplicación energética nacionales y provinciales para obtener resultados en tiempos razonables.

Estos temas deberían ser analizados con detenimiento y participación de expertos, académicos; empresarios e inversores, en un ámbito y estructura legal sólida y políticas energéticas de largo plazo y sustentables.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019