La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) abrió a comentarios dos resoluciones clave para el sector energético renovable en Colombia. Se tratan de la 701 008 y la 701 009, publicadas ambas el pasado martes, 19 de julio del 2022.
A través de estas resoluciones se proponen cambios a la metodología para calcular la Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad –ENFICC– de las plantas eólicas y las plantas solares fotovoltaicas.
De implementarse sin modificaciones, esta aplicará a todas las plantas de generación eólica o solar y a sus representantes, que vayan a participar en algún mecanismo de asignación de obligaciones del cargo por confiabilidad y también aplicará a plantas eólicas que tengan Obligaciones de Energía Firme (OEF) previamente asignadas.
Todas las partes interesadas en realizar observaciones y elevar propuestas para la definición de la metodología de ENFICC podrán hacerlo dentro del plazo establecido, hasta el 10 de agosto.
Para acceder a un mayor detalle sobre estas resoluciones, Hemberth Suárez Lozano, socio fundador de OGE Legal Services, brindó sus comentarios al respecto, en exclusiva para Energía Estratégica:

Hemberth Suárez Lozano, abogado y socio de OGE Legal Services
¿Qué oportunidades observa con estas propuestas?
Más ingresos para las plantas de generación solar y eólica. Desde OGE hemos asesorado en 2 de las 3 únicas subastas del cargo por confiabilidad que se han realizado en Colombia y esa
experiencia nos permite afirmar que con estos mecanismos se crean más oportunidades de ingresos para las plantas que participaron en las subastas del contrato de largo plazo.
¿Cuáles son las razones para realizar estos cambios?
- Que la actual metodología, tanto para la generación eólica como solar, tiene vocación de metodología inicial y;
- Que la evolución tecnológica en la generación de energía justifica una revisión de la metodología para reducir una sobrevaloración o subvaloración en el cálculo de la energía ofrecida por este tipo de plantas.
¿Cuáles son los principales aspectos a considerar?
- Un cambio en el modelamiento de la generación de las plantas de generación eólica costa afuera, porque en la actual metodología se evidenció una orientación hacia plantas costa adentro;
- Se mantiene una ventana mensual para el cálculo de la ENFICC de las plantas eólicas y las solares;
- Se definen mecanismos de verificación de la información a través de auditorías de los parámetros declarados para el cálculo de energía firme;
- Quedarían sin vigencia las resoluciones CREG 201 de 2017 para plantas solares fotovoltaicas y la Resolución 167 de 2017 para plantas eólicas.
¿Estas iniciativas generar algún tipo de reto para los proyectos eólicos y solares?
- En el caso de las eólicas se refuerza el envío de toda la información utilizada para el cálculo de la energía firme para el Cargo por Confiabilidad.
- En el caso de las plantas solares se propone una fórmula más flexible para el cálculo de la energía en firme, lo anterior en función de las características individuales de cada planta.
0 comentarios