CAPES se alía con un marketplace para dinamizar la comercialización de energía solar en Panamá

El gremio acompaña a sus asociados con los primeros pilotos de venta online de productos y servicios tras firmar un convenio con la plataforma digital Liberr.

La Cámara Panameña de Energía Solar (CAPES) firmó un convenio de colaboración con Liberr, una nueva app que empezó a operar para el mercado panameño como Marketplace para emprendedores y PyMEs locales, entre ellos proveedores vinculados a la energía solar.

¿Qué diferencia a Liberr de otros marketplace?  En conversación con Energía Estratégica, Rafael Galue, director ejecutivo de la (CAPES), explicó que el Marketplace aspira a nuclear toda la oferta disponible en Panamá y, en especifico para energía solar, buscará concentrar a proveedores verificados, aprobados y capacitados a precios estandarizados.

«Los clientes podrán encontrarse a proveedores representados por este gremio que trabaja con una serie de pasos y protocolos que darán garantía a su instalación», adelantó el referente de CAPES.

¿Qué obtendrían a cambio los proveedores? Visibilidad, seguridad en las transacciones, calculadora y generador de precotización referencial, y un detalle no menor: alternativas de financiación para sus clientes.

Y es que, mediante esta iniciativa, el gremio busca además romper con la barrera de financiamiento en este mercado. Y, si bien, Rafael Galue aclaró que aún no hay líneas específicas para el rubro solar, los usuarios podrán acceder a planes de financiación especiales con tarjetas de crédito.

«Aquí tenemos varias aplicaciones con esas características, lo específicamente nos llamó a hacer un convenio con Liberr es que ellos tienen una alianza con la tarjeta Mastercard que abre opciones de financiamiento para los clientes de los desarrolladores e instaladores de proyectos de energía solar que están incluidos dentro de la plataforma», subrayó.

Jorge Ramirez (Liberr) – Rafael Galue (CAPES)

Para verificar el éxito de la app, el director ejecutivo de la CAPES señaló que ya están impulsando los primeros pilotos junto a sus asociados.

«Estamos trabajando de la mano de las empresas que representamos para que puedan hacer crecer más sus negocios a través de esta aplicación», señaló.

Y añadió: «además, mediante unas pruebas piloto con un par de empresas estamos probando la plataforma de modo tal que podamos también realizar nuestro aporte para mejorar tanto la fiabilidad del sistema como el desarrollo de la aplicación».

El horizonte de negocios es prometedor para Panamá. Al integrar a los miembros de CAPES, el marketplace podría contar con más de 120 profesionales independientes registrados y más de 45 empresas como miembros activos que van en sincero crecimiento. Sólo en el último mes, CAPES sumó 7 empresas más con membresía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *