EAPC Sur, empresa de servicios líder para la industria eólica, acerca una nueva propuesta a los interesados en incorporar nuevas herramientas para el diseño y la planificación de proyectos eólicos.
Se trata de un curso preparado a medida para formar a profesionales en el uso de WindPRO, un software independiente que posibilita hacer un seguimiento completo y transparente de un proyecto de generación durante toda su vida útil.
Por su versatilidad, se integra perfectamente en los procesos de trabajo de las empresas que deben hacer evaluaciones de proyectos eólicos; entre ellos, desarrolladores, generadores, consultoras e inversores.
Este programa está presente desde la etapa de prospección (evalúa recurso sin mediciones de viento), la etapa de desarrollo (genera visualizaciones del parque de generación e incluso de la integración de sistemas fotovoltaicos en proyectos eólicos) y en la etapa de operación (permite validar la performance de los aerogeneradores).
De allí es que el curso que dictará EAPC Sur sobre WindPRO requiere que el interesado en formarse para el uso de sus herramientas cuente con conceptos básicos sobre procesos de la energía eólica.
Es preciso destacar que EAPC Sur ofrece soporte técnico además de capacitaciones en esta herramienta, al ser representante oficial de EMD International A/S (empresa que diseñó WindPRO) en países hispanohablantes de Sudamerica.
En esta oportunidad, la capacitación estará orientada a la versión 3.3 del programa, lanzada en 2019. Según indican desde la empresa, no se requiere experiencia previa en la utilización del software para realizar el curso, la formación adquirida no sólo permitirá el manejo de sus herramientas, sino también reforzar conceptos genéricos de la industria como lo son curva de potencia, el método WAsP, entre otros.
El programa contempla tres jornadas de unas ocho horas de dictado teórico y práctico, aplicando el software sobre un proyecto real para realizar un estudio de caso. Según indican desde EAPC, esta capacitación se llevará a cabo desde el lunes 20 al miércoles 22 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Día 1: análisis de los datos del viento
El primer día estará enfocado al análisis de campañas de emisión, modelos existentes de aerogeneradores, módulo BASIS, el manejo del objeto METEO, la generación de estadísticas representativas y la correlación a largo plazo de esos datos.
Día 2: cálculos de energía
El segundo día se destinará a modulaciones del recurso eólico de las posiciones de mástiles de medición a los aerogeneradores, cálculos PARK, técnicas MCP, evaluaciones de perdida de estela, generación de mapas de recurso, rutinas de optimización, entre otros.
Día 3: evaluación de impacto ambiental
Este día tiene como objetivo familiarizarse con los cálculos ambientales necesarios para proporcionar la documentación requerida por las autoridades locales. Esto será alternado entre explicaciones teóricas de los diversos impactos ambientales (ruido, parpadeo, visualizaciones) y ejercicios prácticos sobre cómo calcularlos y documentarlos con windPRO.
Cómo podemos hacer para anotarnos, y el costo del curso
Hola, me interesa realizar este curso si es que ya se tiene pensado la edición de este año.
Favor de remitir mayor información.
Muchas gracias