Canadian Solar inicia el 2022 con un gran movimiento en su almacén de Panamá desde donde distribuye sus productos para la región.
“Estamos esperando contenedores con paneles de 450W a partir de finales de enero y de 545W a partir de marzo”, adelantó Ignacio Mesalles, gerente de ventas de Canadian Solar para Centroamérica y Colombia.
Según comunicó Mesalles a este medio, al nuevo ingreso de paneles le seguirá la entrada de otros productos claves para el aumento de su participación en el mercado: inversores y baterías.
“Estamos esperando recibir un pedido a partir de marzo de inversores monofásicos de 5, 7 y 9 kW y trifásicos de 20kW (220V)”, indicó el gerente de ventas regional.
Es así que desde el almacén de Panamá el equipo de ventas estará enfocado a paneles e inversores pensados principalmente para el mercado residencial, comercial e industrial.
Ahora bien, también resulta estratégico para la compañía avanzar como proveedora de grandes proyectos en la región. Por tal motivo, ya se prepara para futuras solicitudes de clientes con desarrollos con tecnología fotovoltaica y almacenamiento.
En tal sentido, la familia HiKu7, de 590-600W y 650-660W, tanto en monofacial como en bifacial, gana atractivo entre plantas solares utility scale.
“En varios de los últimos proyectos claves en Costa Rica, El Salvador y Honduras hemos entregado nuestra Serie 7 con varios clientes estratégicos”, aseguró Mesalles.
Cada vez más empresas se suman con consultas para este y otros paneles; por lo que la empresa sumó el modelo HiKu6, de 540-545W, como otra alternativa adicional en su oferta para este tipo de proyectos en Centroamérica.
“Vemos un panorama bastante alentador para este año y los que vienen, tanto para proyectos de utility scale como para proyectos de generación distribuida”, auguró el gerente de ventas.
Y reveló: “Hemos estado en conversaciones con los desarrolladores y constructores de los proyectos que compitieron y van a competir en las subastas de la región”.
Los horizontes de negocios para Canadian Solar en Centroamérica y Colombia ascienden, no sólo por la actual demanda que reciben sino también por los nuevos productos que se requieren para el crecimiento del mercado y que ya han demostrado su éxito en otras latitudes.
“En Canadian Solar le apostamos fuerte a la investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnología. Uno de los motivadores principales detrás de esto es facilitarle la vida a nuestros clientes y ser un one-stop shop para ellos. Ser una sola cara a nivel comercial, logístico, post-venta, garantías, etc. Es por esto que hace unos años nos involucramos en la fabricación de inversores y ahora estamos cerca de lanzar productos de almacenamiento de energía en la región”.
“Ya hemos desarrollado proyectos de almacenamiento en Japón, Australia y California. Esperamos empezar a ver más proyectos de este tipo en Latinoamérica a partir de Q42022”, anticipó Ignacio Mesalles, gerente de ventas de Canadian Solar para Centroamérica y Colombia.
Dicho eso, Canadian Solar podría ofrecer este mismo año a sus clientes en la región cada uno de los componentes principales de los sistemas solares: paneles solares, inversores y baterías.
0 comentarios