Julián Bartoli, miembro de la proveedora de equipos solares, tanto fotovoltaicos como térmicos, Goodenergy, cuenta a energiaestrategica.com que se ha generado toda una tendencia en torno a la colocación de equipos renovables para el caldeado del agua a partir de la radiación solar en emprendimientos turísticos.
“Los dueños ven en nuestros termotanques tres opciones que son muy positivas: calidad-precio-durabilidad. De esta forma eliminan un potencial riesgo en su negocio, el cual es estar atados al gas envasado (con los costos crecientes de estos y el agregado de logística) que no dejará de subir su valor en el futuro próximo”, revela el joven empresario señalando el posible sinceramiento en las tarifas de gas que gradualmente el gobierno está instrumentando.
Explica que las instalaciones se están dando no sólo en complejos nuevos que optan instalar directamente esta tecnología renovable en lugar de la convencional, sino también en inmuebles que ya venían funcionando a gas natural. “Al adquirir estos equipos, el propietario pasa a ser, parcial o totalmente, dueño de su energía”, enfatiza Bartoli.
Precisa que cada uno de estos colectores, con su debido mantenimiento, duran 15 años y se pueden llegar a amortizar entre los 3 y 5 años de uso. Además, contribuye a evitar emanaciones de impacto ambiental, política bien vista a nivel global.
Actualmente Goodenergy se está haciendo cargo de instalaciones de este tipo en tres hoteles: Los Cocos, en Córdoba; San Rafael, en Mendoza; y Casilda, en Santa Fe. “Cada termotanque solar ahorrará 1,8 Tn de CO2 por año de uso, por lo cual considerando el total de los 3 proyectos y evaluado a 5 años (un tercio de la vida útil de los equipos) se evitarán emisiones de 97Tn anuales y 486Tn en 5 años”, calcula Bartoli.
“En Santa Fe y Córdoba el sistema solar abastecerá calderas pre-existentes para reducir consumos con una idea a futuro de hacer un uso solar del 100 por ciento. Para Mendoza los termos solares se instalaron con resistencias eléctricas, por lo que el sistema se pensó 100 por ciento solar con electricidad como back up para el 20 por ciento del año donde el sol no es suficiente. Por los reportes que hemos tenido de este proyecto durante el invierno el apoyo eléctrico se usó un 50 por ciento menos de lo pensado por lo que cual el ahorro anual será mayor al proyectado”, subraya el empresario.
0 comentarios