1 de agosto 2022

Caen un 40% en potencia las conexiones de Netbilling pero el 2022 marcaría nuevo record

Durante el mes de junio se instalaron 359 proyectos, por 3.500 kW, de este segmento de Generación Distribuida, casi la mitad de lo conectado en mayo. Sin embargo, lo acumulado del año prevé que el año terminará con una nueva marca en conexiones.


Energía Estratégica

Por

info@energiaestrategica.com

De acuerdo al último reporte –ver- de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en el mes de junio se instalaron 359 conexiones, por 3.500 kW, una caída del 40% en potencia respecto a mayo, cuando se conectaron 558 proyectos por 6.141 kW.

No obstante, en lo que va de enero a junio de este 2022 se registran 2.367 conexiones, por 20.201 kW. De este modo, la cifra se acerca al récord del 2021, cuando se instalaron 3.168 proyectos por 34.428 kW.

En efecto, durante el primer semestre del año ya se alcanzó el 58,67% de lo conectado a lo largo de todo el año pasado. De continuar esta tendencia el 2022 cerrará con más de 40 MW instalados en Netbilling.

Fuente: SEC

Más potencia

Si bien este nuevo record demuestra una expansión en el interés de los usuarios por este tipo de instalaciones de autogeneración, desde la industria esperan que el actual límite de hasta 300 kW pueda fijarse en 500 kW.

Este deseo va en línea con una de las promesas del Gobierno de Gabriel Boric, cuyo objetivo al término de su mandato es que Chile alcance los 500 MW de autogeneración. Es decir que, la actual potencia de poco más de 100 MW deberá cuadruplicarse en los próximos años.

Voces de la industria van más allá, y están solicitando la posibilidad de liberar restricciones de conexión y que se establezca un criterio de autoconsumo, fijado en que el tope varíe de acuerdo a la demanda de cada actor.

Pero otro aspecto, más urgente, tiene que ver con el desarrollo de una Ley que establezca criterios claros de conexión a los emprendimientos de autogeneración.

Empresarios del sector advierten que las demoras de conexión se alargan demasiado, lo que termina por desalentar el avance de algunos proyectos.

La normativa actual indica que, desde el ingreso de una notificación de conexión a la puesta en marcha del proyecto, la distribuidora no debería demorar más de 15 días en ejecutarla, pero es ahí donde generalmente se presentan atrasos, indican fuentes de la industria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019