Comunicado de prensa
CADER, en cumplimiento de sus objetivos estatutarios de representación de todas las fuentes de energía limpia, manifiesta su preocupación y firme oposición a que las autoridades provinciales, ya sea que hayan adherido o no a Ley de Promoción a las Energías Renovables N° 27.191, impongan gravámenes, cargas o tributos de cualquier tipo sobre la generación de energía eléctrica de fuente renovable.
Consideramos que una medida de esta naturaleza obstaculiza el normal desarrollo de los proyectos, aleja las inversiones futuras y finalmente afecta a los usuarios finales, dado que sufrirían las consecuencias de la aplicación de los eventuales gravámenes que se pretende crear.
Dichos gravámenes, cargas o tributos no hacen más que contrariar los preceptos de la Ley Nacional de Energía N° 15.336 y de la Ley de Promoción a las Energías Renovables N° 27.191, de sus normas reglamentarias y contractuales, y en definitiva oponerse a los lineamientos de política federal delineados por el Estado Nacional.
El Estado Nacional decretó como base de su política eléctrica que el “uso de las fuentes renovables de energía destinadas a la producción de energía eléctrica, constituye una cuestión de máxima prioridad para el PODER EJECUTIVO NACIONAL y una política de Estado de largo plazo con aptitud para asegurar los beneficios de energías limpias para el país y para todos sus habitantes” (Considerando Decreto 531/2016).
Más allá del perjuicio que sufran los proyectos de generación, no debe dejar de considerarse que, de aplicarse los mismos, los eventuales sobrecostos serán en definitiva trasladados a la tarifa de los usuarios y consumidores, por imposición de mecanismos legales y contractuales vigentes.
Desde CADER nos oponemos rotundamente a cualquier gravamen que afecte al normal desarrollo de la industria de energía renovable.
COMISIÓN DIRECTIVA
Como saltan no quieren poner nada, y ante un eventual gravamen no dudan en ya poner a los destinatarios que tendrán que asumirlo , los usuarios .Urgente un sistema capitalista con justicia social basta de abusos .
Un impuesto al viento es como un impuesto al sol o las olas, ridículo desde donde se lo mire. Si no les cierra el presupuesto que bajen los gastos exorbitantes comparados con la recaudación.
Cuando te falta plata en tu casa la solución no es asaltar al vecino, sino bajar los gastos.
Es una mentira todo tipo de leyes q saca el gobierno. No hace más q propaganday sus propios negocios con mas empresas q ellos quieren. Es el mismo cuento de siempre. Hace años esperamos q hagan las regulaciones para aplicar las leyes q solas son inertes. QUE ESPERAN??? Dejen de mentirle a la gente