9 de septiembre 2015

CADER presentará proyectos en la cumbre para el cambio climático con vistas a conseguir financiamiento

Julio Menéndez, Gerente General de la CADER, explica que ”la intención es cooperar con los organismos nacionales en las próximas negociaciones de la COP21, integrando la información sobre los diversos proyectos a presentar de las diferentes tecnologías de las energías renovables . Las propuestas deben contar con un alto grado de maduración, para  tratar de […]

Julio Menéndez, Gerente General de la CADER, explica que ”la intención es cooperar con los organismos nacionales en las próximas negociaciones de la COP21, integrando la información sobre los diversos proyectos a presentar de las diferentes tecnologías de las energías renovables . Las propuestas deben contar con un alto grado de maduración, para  tratar de conseguir vías de financiamiento competitivas”.

Y agrega: “estas próximas actividades son relevantes para nuestro país, dado que no solamente tienen que ver con el sector energético, sino que  también se tratarán los mecanismos con los que se generan los productos exportables a los mercados que implementaran nuevas regulaciones ambientas en cuanto al impacto ambiental a lo largo de sus procesos productivos”.

El ejecutivo aclara que la propuesta está coordinada por los diferentes coordinadores de cada comité: eólico, solar, biocombustibles y biomasa & biogás.

En los diferentes comités se integrará la información que contendrá  una breve descripción del proyecto y un archivo en Excel detallando los siguientes conceptos: Ubicación; Nombre; Potencia a Instalar, Capital estimado y Tipo de Tecnología. En las observaciones, podrán agregar la información que consideren necesaria.

Así se resolvió en la reunión realizada el viernes 4 de septiembre en la institución, de la que participaron representantes de la Comisión Directiva de CADER, GENNEIA, 360 Energy, Geabiodiesel, Ambiental Solutions, Asociación Civil de Energía Sustentable (ACES), ASHRAE, BA Energy Solutions, Proveedores tecnológicos de Biogás y Energy Consulting Services.

En el encuentro, Marcelo Álvarez, presidente de CADER, explicó que “la propuesta es identificar los proyectos listos para entrar en construcción e intentar conseguir parte del financiamiento con tasas subsidiadas”. Pueden incorporarse las iniciativas que no se ejecutaron del programa GENREN, lanzado en 2009.

Álvarez estimó que “en el sector privado hay entre dos y tres mil MW de potencia en condiciones de instalarse en el corto plazo”. Y aclaró: “las exigencias para estar en condiciones de realizar las presentaciones son similares a las que establece la Resolución 108, por lo que no hace falta contar con el contrato del tipo PPA”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019