17 de junio 2015

CADER integrará asociación mundial de energía solar

La irrupción de Asia como potencia industrial en el segmento de las energías renovables, en un contexto de crecimiento por parte de los países sub-desarrollados, hizo surgir la necesidad de una nueva entidad que represente los intereses de la energía solar fotovoltaica, en condiciones de superar los conflictos comerciales regionales. El peso de Europa fue […]


La irrupción de Asia como potencia industrial en el segmento de las energías renovables, en un contexto de crecimiento por parte de los países sub-desarrollados, hizo surgir la necesidad de una nueva entidad que represente los intereses de la energía solar fotovoltaica, en condiciones de superar los conflictos comerciales regionales.

El peso de Europa fue disminuyendo con el correr de los años, al punto que en la actualidad su participación en el share internacional oscila en torno al 20 por ciento. Sus proclamas ya no pueden ser generalizadas para todos los países. Por eso de este nuevo organismo formarán parte cámaras empresarias de 30 países, entre los que se destacan China, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Italia, Alemania, entre otros.

Si bien esta idea se viene discutiendo desde hace tiempo, fue recién en Intersolar, congreso desarrollado días atrás en Munich, Alemania, cuando se sentaron las bases para comenzar con el proceso institucional.

Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) viajó el viejo continente para apoyar la iniciativa y ubicar a la Argentina como uno de los países miembros: “es una iniciativa muy interesante porque va a permitir ecualizar la información sobre modelos de estímulos en términos de políticas de estado e instrumentos de mercado”.

intersolar

CADER será miembro activa y fundadora del Global Solar Council. Tendrá un voto en las decisiones que considera la institución, al igual que el resto de las cámaras.

Se podrán sumar empresas particulares, a modo de Sponsors, pero no tendrán participación política(ni derechos ni obligaciones, tampoco podrán votar ni ser votados).

Tenemos la expectativa de lograr que sea un instrumento eficaz de promoción de la industria. No queremos que sea un organismo burocrático. La idea es globalizar acciones de crecimiento de la actividad, crear mercados en forma más rápida y eficiente”, explicó.

Localización

Por el momento no se definió el país donde se instalará la sede jurídica, pero según cuenta Álvarez se baraja la posibilidad de que la Secretaría Ejecutiva vaya rotando de plaza cada dos años. Se resolvió contratar un Gerente General, encargado de realizar las gestiones. “No fue elegida la Comisión Directiva pero se consensuó organizar un mecanismo de democracia horizontal”, indicó Álvarez.

Reuniones periódicas

Los dirigentes que formarán parte de la Global Solar Council realizarán videoconferencias cada 15 días para discutir los proyectos en carpeta. Ya están elaborando un informe sobre la situación del mercado a nivel global, que se espera terminar antes de concluir el año.

Anuncio oficial

Está previsto realizarlo en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC),a desarrollarse en el mes de diciembre en París, Francia. En esta oportunidad se hará un acuerdo global de lucha contra el cambio climático, que sustituirá al de Kioto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019