Distintas provincias en Argentina están trabajando para articular leyes que eviten riesgos vinculados a desperfectos eléctricos. Córdoba hace muy poco sancionó su Ley de Seguridad Eléctrica, al igual que lo hizo Santa Cruz y Salta. En la misma línea, en la provincia de Buenos Aires el diputado provincial Héctor Andrés Quinteros, presidente de la Comisión de Servicios Públicos, presentó en noviembre del 2014 un proyecto de ley pero aún ni siquiera se trató en la Comisión de Obra Pública de la cámara baja, donde se giró.
Las acciones que propone el documento tienen que ver con armar un registro de instaladores ejecutores, es decir, que todos aquellos que no estén matriculados no puedan operar hasta tanto no se capaciten, promover el control de los municipios en las instalaciones mediante una oficina electromecánica que dependa de cada localidad y esté asesorada por cámaras profesionales de electricistas, entre otras cuestiones de envergadura.
“Está comprobado que del 100 por ciento de los incendios, el 80 por ciento se produce por problemas eléctricos”, indica en diálogo con energiaestrategica.com Alejandro Campanella, arquitecto redactor del proyecto impulsado por el legislador por el Frente para la Victoria Quinteros.
El texto propone un registro municipal de los electricistas habilitados a ejecutar en obras y exige al electricista hacerse cargo de las obras que realizan. “Al hacerse responsable, el trabajador estaría asumiendo una responsabilidad penal y civil de la construcción, lo que obliga a un mayor control por el propio electricista y deja la posibilidad de que éste sea contratado como supervisor de obras”, explica el profesional.
Además, el proyecto hace hincapié en que se comience a utilizar únicamente productos homologados para los montados de obra, lo que garantiza mayor seguridad.
“Lo único que falta controlar es la parte eléctrica, porque en materia de gas exigen planos, al igual que en agua, pero con algo tan importante como es la cuestión eléctrica están ausentes”, observa Campanella y agrega: “con esto lograremos limpiar un poco el negocio de obras clandestinas eléctricas”.
El proyecto de ley fue redactado con la supervisión y apoyo de profesionales vinculados al ámbito eléctrico, como es el caso de la Asociación de Electricistas Especialistas de la Provincia de Buenos Aires (AEEPBA).
En conclusión, Campanella expresa: “estamos esperando que lo traten y por supuesto nos abrimos a escuchar las modificaciones que crean convenientes y discutirlas”.
Estimado andres
Lo felicito por el proyecto ,yo soy presidente de la cámara de profesiónales electricistas de pergamino y estamos esperando su sansion y promulgacion de la ley para terminar el tramite de aplicación en nuestro municipio
Si le es posible nos seria fe gran utilidad saber en que estado este proyecto de ley.
Esperamos respuesta y estamos a tu entera disposición.
Saludos