Avanza la etapa de análisis del programa ‘Implementación de energías alternativas y renovables en la provincia de Buenos Aires’, impulsado por la Fundación Biósfera en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Preveen una nueva reunión en el corto plazo a la que asistirán empresarios y técnicos en el campo.
Para participar del proyecto, aseguran que no existen requisitos particulares, ni restricción alguna para las firmas interesadas. La primera etapa del proceso se caracteriza por un relevamiento que tendrá por objetivo establecer la realidad actual de la provincia, en cuanto a recursos y servicios en el campo.
Se determinará la existencia de fabricantes, armadores, instaladores e importadores, en pos de reconocer capacidades de desarrollo con relación a tecnologías tendientes a optimizar el uso de los recursos naturales.
Sobre la propuesta, Horacio de Belaustegui, presidente de la fundación, señaló que la clave está en la acción conjunta, por lo que invitan a sumarse a compañías de diversas magnitudes. “La iniciativa no es exclusiva para nadie. Por el contrario, la heterogeneidad de las implementaciones desarrolladas en distintas áreas de la provincia nutren a la propuesta, siempre y cuando la oferta se adecúe a la ecuación económica”, manifestó.
Convocó a industrias e instituciones afines a la fabricación de celdas fotovoltaicas, calefones solares, aerogeneradores, biodigestores, entre otros desarrollos que caracterizan al sector. El OPDS comanda la propuesta, con fines de que la iniciativa prospere. Actualmente, se están evaluando aspectos técnicos y legales de la propuesta.
“El análisis implica evitar la sanción de nuevas leyes que quizá terminen siendo inútiles. Preferimos hacer un estudio previo del panorama, que arroje resultados óptimos y nos indique qué cuestiones profundizar y cuales modificar”, expresó el titular.
Vale destacar, que la iniciativa destinada a aplicarse en la provincia de Buenos Aires, busca promover el uso de energías alternativas, con el fin de brindar solución a algunos de los problemas ambientales que hoy azotan al mundo.
En la escena internacional
El programa local cuadra con los objetivos del ‘Primer Encuentro de Ministros de Estados y provincias de América Latina y el Caribe’. Convocado por la OPDS y la Municipalidad Metropolitana de Lima (Perú), es organizado por el Instituto de Investigación IIGEO, la Universidad Mayor de San Marcos y Fundación Biosfera, con el objetivo de intercambiar experiencias vividas por causa de la contaminación ambiental y aprender de los resultados obtenidos.
El encuentro se realizará en el marco de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP 20), en diciembre del corriente, y propone aportar propuestas y soluciones en pos de un Acuerdo Climático para 2015. Al respecto, el especialista explicó que “se acciona por alcanzar la eficiencia y generación de energías renovables, así como disminuir el impacto de gases de efecto invernadero”.
La publicación dice que «Buenos Aires convoca…». ¿ Me podrían indicar cómo sumarnos a este proyecto? Gracias