29 de septiembre 2014

Brasil sube el corte de etanol con las naftas al 27.5 por ciento

El rango en el que el Gobierno puede variar la mezcla de etanol en la gasolina subió desde el 18 por ciento al 25 por ciento a entre un 18% y un 27.5%.  Actualmente, está vigente una proporción del 25%. El Gobierno ha encomendado a la petrolera estatal Petrobras, a fabricantes de automóviles y al […]


El rango en el que el Gobierno puede variar la mezcla de etanol en la gasolina subió desde el 18 por ciento al 25 por ciento a entre un 18% y un 27.5%.  Actualmente, está vigente una proporción del 25%. El Gobierno ha encomendado a la petrolera estatal Petrobras, a fabricantes de automóviles y al regulador del sector ANP que realicen estudios de factibilidad para conocerlos resultados del aumento del etanol en la mezcla en motores y en la logística de combustibles.

Los resultados se esperan para octubre. Un incremento de 2.5 puntos porcentuales del biocombustible en las gasolinas necesitaría de entre mil millones y 2 mil millones de litros anuales más de producción de etanol.

Mientras tanto, comenzó a operar en Brasil la primera megaplanta de etanol celulósico del Hemisferio Sur. Se trata de GranBio, una empresa localizada en São Miguel dos Campos (Alagoas), que emplea bagazo de caña de azúcar (un residuo del sector azucarero) para elaborar etanol de segunda generación (el de primera generación emplea maíz y caña de azúcar), según publica valorsoja.com.

La planta de GranBio, que generará unos 1500 puestos de trabajo directos e indirectos, tiene una capacidad anual de producción de 82 millones de litros de bioetanol (volumen equivalente para abastecer, por ejemplo, el 15% del corte del 10% de etanol con nafta que debería comenzar a regir en la Argentina en diciembre próximo).

GranBio puede transfomar la industria de los biocombustibles en Brasil”, declaró, por medio de un comunicado, el gobernador del estado de Alagoas Teotonio Vilela.

El desarrollo del etanol celulósico es una política estratégica para la dirigencia brasileña: pueba de ello es que a comienzos de 2013 la compañía estatal Bndespar, dependiente del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (Bndes), invirtió 600 millones de reales para adquirir el 15% del paquete accionario de la empresa.

Gracias a ese aporte, la familia brasileña Gradin (desarrolladora del proyecto y gerenciadora del mismo), pudo adquirir el 25% de las acciones de la empresa oleoquímica estadounidense American Process Inc.

Beta Renewables, joint venture entre la italiana BioChemtex, el fondo de inversión estadounidense TPG y la dinamarquesa Novozymes, licenció a GranBio el uso de las enzimas industriales que se utilizan para transformar la celulosa en glucosa (que es el azúcar que necesitan posteriormente las bacterias para fabricar alcohol)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019