Brasil rompe un nuevo récord: 1 millón de conexiones en generación distribuida

Brasil alcanzó 1 millón de sistemas de generación de energía solar instalados en techos, fachadas y pequeñas parcelas, sumando más de 10,6 GW de potencia, según un mapeo de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar).

La capacidad instalada de generación distribuida solar -plantas de hasta 5 MW construidas en el sitio de consumo o cerca de él- ya superó a la de las grandes centrales eléctricas del país, y hoy representa más del 67% de la potencia total.

Los consumidores residenciales lideran el uso de la energía solar distribuida tanto en número de sistemas conectados a la red (77,6% del total) como en capacidad instalada (45,4%), según la encuesta Absolar.

Luego vienen las pequeñas empresas de los sectores de comercio y servicios, con el 12,5% de las conexiones y el 32,3% de la potencia.

Los sistemas todavía son utilizados por consumidores rurales, industrias, autoridades públicas, servicios públicos y alumbrado público.

Absolar estima que el segmento ha recibido alrededor de 57.400 millones de reales en inversiones privadas desde 2012, cuando la Agencia Nacional de Energía Eléctrica introdujo las regulaciones para la generación distribuida.

Según las estimaciones de la entidad, 2022 podría ser el mejor año para la energía solar registrado desde 2012.

La expectativa es que la potencia operativa instalada prácticamente se duplique con respecto a 2021, superando los 17 GW, impulsada por incrementos en las tarifas eléctricas por encima de la inflación y por la publicación del mercado regulatorio del segmento.

Mientras que los parques solares de gran escala también tuvieron un leve crecimiento durante el mes pasado, ya que pasaron de 5,09 GW a 5,3 GW operativos, según los recientes datos que compartió la Asociación Brasileña de la Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR).

Un dato no menor es que la capacidad instalada creció en 3 GW en tan sólo cinco meses, de febrero a julio para ser precisos, siendo que 1 GW se puso en marcha únicamente en los últimos treinta días, lo que permitió que la generación solar ocupe el 8,4% de la matriz eléctrica del país (+0,3 a comparación de junio).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *