27 de septiembre 2018

Brasil: Petrobras y Equinor firman importante acuerdo para evaluar proyectos eólicos offshore

Se trata de un Memorando de Entendimiento (MoU) para identificar la viabilidad de potenciales proyectos en el mar brasileño. En principio, las empresas suscribieron que el trabajo conjunto será por los próximos dos años.

Petrobras y Equinor ASA (ex-Statoil) suscribieron en el día de ayer un Memorando de Entendimiento (MoU), a partir del cual las compañías prevén realizar conjuntamente estudios de prefactibilidad para el desarrollo de al menos un potencial proyecto eólico offshore en Brasil.

«Estamos felices de firmar un MoU con Petrobras, reforzando aún más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene un gran potencial en las energías renovables. Queremos entender cómo nuestra experiencia puede contribuir a la generación de energía eólica offshore en el país, como ya lo hacemos en Europa «, dijo Anders Opedal, presidente de Equinor en Brasil.

La ex-Statoil es una de las principales empresas globales en la generación de energía eólica offshore. Tiene en desarrollo proyectos de esta tecnología a gran escala en Reino Unido, Alemania, Polonia y Estados Unidos. Pero además apuesta a otras fuentes de generación como la solar. 

De acuerdo a un comunicado de la empresa noruega, bajo el lema de que la energía no debe ser sólo segura y sostenible, sino también competitiva, sostienen que planean aplicar del 15% al ​​20% de sus inversiones en proyectos de energía renovable hacia 2030.

En el caso de la petrolera brasileña, no es la primera vez que incorpora como estrategia la reducción de las emisiones de dióxido de carbono dirigiendo nuevas inversiones en formas más eficientes de generar energía, sin embargo será de sus primeras experiencias en esta tecnología. 

Un proyecto planta eólica offshore piloto ya se encuentra en construcción por Petrobras. La instalación se está realizando en Guamaré, a 20 km de las playas de Rio Grande Do Norte y a 1 km de una de las plataforma de petróleo de la compañía. En principio contará con 1 aerogenerador para poder realizar estudios y determinar al 2022 la incorporación de nuevos molinos para su operación comercial.

Este memorando no establece obligaciones para que las partes emprendan o no otros negocios, por lo que se esperan nuevos desarrollos en la región a partir de los estudios que realicen.

«En el marco de estas asociaciones investigamos distintas áreas potenciales de cooperación, incluyendo el desarrollo de otras iniciativas en energías renovables», informó la empresa estatal.

Como complemento para la reducción de emisiones, Petrobras se unió a la organización Iniciativa climática de petróleo y gas (OGCI) a través de la cual invertirá por diez años en compañías que necesiten capital para impulsar proyectos sustentables. En principio el interés estaría puesto en cuatro áreas: captura-uso-almacenamiento de carbono, gas natural, eficiencia energética y transporte.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *