Brasil destinará más de R$ 73 mil millones en inversiones de nuevos parques renovables

Los proyectos fotovoltaicos, eólicos e hidroeléctricos serán los más beneficiados por el reciente Programa de Aceleración del Crecimiento anunciado por el gobierno. Además, ya se contemplan otros R$ 89 mil millones para obras de transmisión


Tal como adelantó Energía Estratégica a mediados de mes, el gobierno de Brasil incluyó a las energías renovables dentro de su nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento, el cual contará con más de R$ 540 mil millones en inversiones para hacer frente al desafío de la transición. 

Pero ahora, el Ministerio de Minas y Energía del país determinó que finalmente serán  343 obras por una inversión superior a los R$ 73 mil millones para la construcción de nuevas centrales de generación renovable,  principalmente fotovoltaica, eólicas e hidroeléctricas, que sumarán 18367 MW de potencia al sistema eléctrico. 

Las plantas fotovoltaicas serán las más apoyadas, ya que dispondrán un presupuesto de R$ 41,5 mil millones y supondrán poco más de la mitad de capacidad a instalar a través del nuevo PAC (8569 MW) en los estados de Bahía, Ceará, Goiás, Minas Gerais, Paraíba, Pernambuco, Piauí y Rio Grande do Norte. 

Para la eólica se prevén 120 proyectos en Bahía, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí y Rio Grande do Norte, los cuales serán los encargados de añadir 5202 MW al SEN por un total aproximado de R$ 22 mil millones.

Y para incrementar la potencia hidroeléctrica, ya se confirmaron 20 nuevos pequeños aprovechamientos en las entidades federativas de Bahía, Río de Janeiro, Goiás, Mato Grosso, Paraná, Santa Catarina, São Paulo y Rio Grande do Sul, gracias a los R$ 1,3 mil millones que se invertirán. 

Mientras que los R$ 8,1 mil millones restantes serán destinados a 4.290 MW de energía térmica, repartidos entre tres plantas a gas y dos con fuentes renovables. 

“Con las inversiones en el nuevo PAC vamos a incrementar la oferta de energía, con calidad y seguridad, utilizando electricidad generada a partir de fuentes limpias y renovables. Será bueno para el consumidor y también para generar empleos e ingresos para los brasileños”, manifestó el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

Y para complementar toda esa nueva potencia que se pueda sumar al Sistema Eléctrico Nacional de Brasil, el Programa de Aceleración del Crecimiento también contempla mega inversiones en redes de transmisión a lo largo de 15 estados. 

Puntualmente, serán R$ 89 mil millones en la ejecución y concesión de nuevos emprendimientos en todo el país, de los cuales R$ 33 mil millones corresponden a obras ya curso y los otros R$ 56 mil millones a infraestructura sujetas a licitación ya programadas para 2023 y 2024.

De tal manera, la totalidad de los proyectos para ampliar el sistema de transporte impulsará la interconexión eléctrica entre las regiones Norte/Noreste y Sureste/Medio Oeste, siendo las primeras mencionadas las de mayores beneficios, debido a que, una vez operativas las obras, el incremento de la capacidad renovable será de “hasta 70%”. 

Y cabe recordar que en diciembre se llevará a cabo la segunda Subasta de Transmisión del 2023 de más de 3000 kilómetros de líneas y cerca de 9840 MW de capacidad de transformación de subestaciones (R$ 21,7 mil millones de inversión esperada – de las más altas a nivel histórico). 

En tanto que hacia los años 2024 y 2025 ya se programaron cuatro nuevos llamados, en marzo y septiembre de cada año, aunque aún sin confirmar la cantidad de lotes ni redes específicas que se licitarán. 

“Con esta ordenanza, también reafirmamos el compromiso de dar a conocer el cronograma de subastas, brindando mayor transparencia a la sociedad y a los agentes interesados ​​en invertir en nuestro país”, remarcó el ministro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019