13 de agosto 2020

Brasil bate nuevo récord con 3,2 GW de generación distribuida superando a grandes proyectos fotovoltaicos

De acuerdo a información de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) en agosto la potencia instalada de generación distribuida alcanzó 3,204 MW, representando el 52% del total fotovoltaico instalado.

En pocas semanas, Brasil dio muestras de avanzar hacia el desarrollo de las energías renovables. Por caso, el Gobierno ha decidido incluir varios equipos de energía solar en una lista de bienes de capital cuyos impuestos de importación se reducen a cero hasta finales de 2021, según las publicaciones del lunes en la Gaceta Oficial.

En este marco, el Ministerio de Minas y Energía de Brasil (MME) sometió a consulta pública dos notas técnicas sobre nuevas modalidades que permitan la exportación de excedentes de energía eléctrica de fuentes renovables hacia Argentina y Uruguay, cuidando la seguridad y confiabilidad del sistema brasileño.

Estas medidas, son consecuencia del veloz crecimiento que está teniendo la fotovoltaica, según demuestran las últimas estadísticas de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR).

El 52% de los 6.137MW instalados de fotovoltaica ya corresponden a instalaciones de generación distribuida, lo que marca un hito para Latinoamérica. En 2017, para dar cuenta del salto de este tipo de proyectos, representaba apenas el 17%.

Actualmente se registran 267,792 conexiones que inyectan energía a la red de distribución.

Entre cuatro estados concentran más del 50% de la potencia distribuida instalada: Minas Gerais 640MW (20,8%), Rio Grande Do Sul 424 MW (13,3%), Sao Paulo 409 MW (12,8%), Parana 273 MW (8,5%).

Desde 2012 a la fecha, el sector fotovoltaico generó 182 mil empleos en Brasil, precisa la cámara empresaria.

Hacia 2025, 4,6 GW de potencia contratada entrarán en operación comercial, informa ABSOLAR.

Energía eólica en crecimiento

En promedio, el año pasado, el 9,7% de toda la generación inyectada al Sistema Interconectado Nacional provino de la energía eólica. Así, se ha abastecido al 17% del país en tiempos récord durante los meses que forman parte del período llamado «cosecha de los vientos».

El año pasado, la industria eólica invirtió R$ 13,6 mil millones en Brasil, según datos Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *