La Comisión de Servicios de Infraestructura (CI) del Senado de Brasil aprobó el proyecto de ley que busca regular la exploración y el desarrollo de la generación de energía offshore, ya sea eólica, solar o mareomotriz, tanto en el mar como en cualquier “cuerpo hídrico interno”, como por ejemplo, un lago.
La iniciativa que fue presentada el año pasado deberá pasar por la Cámara de Diputados, con tal de definir las reglas para el aprovechamiento de dichas fuentes de generación. Aunque de este modo, ya se sientan las bases del marco legal que permita aprovechar el potencial energético en dicha materia.
Elbia Gannoum, presidenta de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), fue consultada sobre dicho tema durante un evento virtual y aseguró que “con ello se está preparando el mercado para la entrada de los parques eólicos offshore”.
“Además, tenemos un decreto del Ministerio de Minas y Energía del país que, en dos o tres semanas, brindará una ordenanza que indicará las principales reglas para hacer uso del mar”, agregó.
Es decir, ello aportará las primeras directrices para que un inversor posea la titularidad de la región fuera de la costa y pueda llevar a cabo sus estudios ambientales y sus proyectos renovables en aguas jurisdiccionales de Brasil.
“Los mismos tardan de dos a tres años, pero pronto estarán listos para hacer sus contratos. Y de este modo, Brasil está corriendo para ajustar su aparato regulatorio”, manifestó la máxima autoridad de la entidad fundada en 2002.
¿De cuántos proyectos se habla? Según el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA), el país cuenta con 66 emprendimientos eólicos offshore en proceso de licenciamiento ambiental, que acumulan 169441 MW de potencia en exactamente 11571 aerogeneradores.
Lo que significa que, desde la anterior actualización de IBAMA a la más reciente dada en agosto de este año, se sumaron 12 proyectos y 36,1 GW de capacidad.
A ello se debe agregar que, durante la COP26, desde ABEEólica le confirmaron a Energía Estratégica que trabajan en una licitación de energía eólica fuera de la costa para el próximo año, dada la magnitud del interés existente.
El rol en la matriz eléctrica
Brasil posee 812 parques eólicos onshore (más de 9200 aerogeneradores) y poco más de 22 GW instalados a lo largo de doce estados del país, siendo la segunda fuente de generación con mayor capacidad operativa de la matriz eléctrica (12%), sólo por detrás de las centrales hidroeléctricas (56,1% con 103 GW).
Y se estima que este año volverá a ser récord, ya que se prevé terminar el 2022 con alrededor de 27 GW instalados, lo que significa un incremento de más de 5 GW a comparación del año pasado, principalmente por el crecimiento del mercado libre.
0 comentarios