28 de noviembre 2017

Biomasa y Biogás: precios y ofertas, los «datos duros» de la licitación de renovables

Desestimadas en el inicio del Programa RenovAr, las bioenergías representaron sólo un 2% de las potencias adjudicadas en la Ronda 1, lanzada en 2016. Este año, a través de la ronda 2, calificaron 52 proyectos de un total de 189 entre las distintas tecnologías. Esta vez recategorizados como biomasa (BM),  biogás (BG) y biogás de relleno […]

Desestimadas en el inicio del Programa RenovAr, las bioenergías representaron sólo un 2% de las potencias adjudicadas en la Ronda 1, lanzada en 2016. Este año, a través de la ronda 2, calificaron 52 proyectos de un total de 189 entre las distintas tecnologías.

Esta vez recategorizados como biomasa (BM),  biogás (BG) y biogás de relleno sanitario (BRS), alcanzan un total de 244,5 MW de potencias ofertadas y representan un 3,2% de las potencias calificadas previas a la adjudicación.

Estos proyectos están planificados para ubicarse en 11 provincias. La distribución en el país sería la siguiente:

-En biomasa calificaron 17 proyectos en 8 provincias: Corrientes (3), Tucumán (3), Córdoba (3), Buenos Aires (2), Chaco (2), Formosa (2), Misiones (1), Santa Fe (1).

-En biogás calificaron 31 propuestas en 7 provincias: Córdoba (10), Santa Fe (8), Buenos Aires (7), San Luis (3), La Pampa (1), Santiago del Estero (1), Tucuman (1)

-En biogás de relleno sanitario calificaron las 4 propuestas presentadas y sus propuesta de ubicación coincide en 2 provincias: Buenos Aires (2), Santa Fe (2).

 

 

 

La concentración de mayor cantidad de proyectos calificados estuvo en la provincia de Córdoba con 13 propuestas de instalaciones para la generación de electricidad a través de bioenergías.

En la Ronda 1 de las 5 propuestas que se ofertaron, 1 fue de energía solar y 1 de energía eólica sin éxito en la licitación, y de las 3 de bioenergías ofertadas todas fueron adjudicadas.

Ahora para la Ronda 2, se suman a las 13 propuestas de bioenergías, 7 de energía solar fotovoltaica, 3 de Pequeños Aprovechamientos Hidricos y 2 de energía eólica en la provincia de Córdoba.

Según datos oficiales del Ministerio de Energía y Minería, entre estos proyectos se ofertó para el rubro Biomasa un precio promedio de US$ 107,07 el MWh (6,5% menos que en la Ronda 1), para Biogás US$ 157,97 el MWh (15,7% menos que en la Ronda 1) y para  Biogás de relleno sanitario US$ 129,18 el MWh (nueva categoría).

El precio mínimo entre todas las tecnologías en RenovAr 2 fue para la Eólica con un precio de US$ 37,3 el MWh de EIPOR S.A., con su parque ENERGETICA 1, de 79,8 MW en Provincia de Buenos Aires.

Consultar: Información General de las Ofertas y Calificación en RenovAr 2

La mejor oferta en las bioenergías fue de US$ $ 92 el MWh, fue de Biomasa y fue ofrecida en un proyecto llamado C.T. BIOMASA UNITAN situado en Puerto Tirol en la provincia de Chaco.

Por otro lado, el precio más alto en bioenergías fue US$ 160 el MWh, presente en muchos proyectos que aprovecharon esa cifra que se fijó como techo para Biogás.

Con respecto a la potencia, el promedio ofertado preliminar fue de 186,6 MW en Biomasa, 56,8 MW en Biogás y 15,1 MW para Biogás de relleno sanitario.

Luego de la calificación de proyectos, Biomasa que obtuvo 17 proyectos calificados alcanzó una potencia total de 173,2 MW, Biogás con 31 ofertas promedió 56,2 MW y Biogás de relleno sanitario con  4 mantuvo su promedio de potencia con 15,1 MW.

Información sobre los Beneficios Fiscales Otorgables y el Componente Nacional Declarado

En cada uno de los rubros, el valor máximo del Componente Nacional Declarado (C.N.D.) de los proyectos superan el 30%, lo que les permite calificar para beneficios fiscales en caso de ser adjudicados.

Entre las propuestas, el mayor corresponde al rubro de Biomasa, C.T. PRODEMAN BIOENERGIA apuesta a un 70,47% de componentes de la industria local. Mientras que en Biogás el proyecto con más C.N.D. es C.T. BOMBAL BIOGAS con un 45,57%.

Y de los 4 proyectos de Biogás de relleno sanitario, C.T. ENSENADA es el que mayor porcentaje de componente nacional tiene declarado, un 51,71%.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *