23 de septiembre 2015

Biomasa: acuerdo con la FAO para actualizar el inventario forestal del SIFIP

Para ello, la Facultad de Ciencias Forestales trabajará en la provisión de becarios para la realización de dicho trabajo. Y a través del Proyecto Aerofotografías Misiones, el Ministerio del Agro y la Producción aporta las coberturas fotográficas aéreas del banco de imágenes, que es un insumo de alto valor y que permite la extracción de […]


Para ello, la Facultad de Ciencias Forestales trabajará en la provisión de becarios para la realización de dicho trabajo. Y a través del Proyecto Aerofotografías Misiones, el Ministerio del Agro y la Producción aporta las coberturas fotográficas aéreas del banco de imágenes, que es un insumo de alto valor y que permite la extracción de la información forestal.

Estuvieron presentes el representante de la FAO, el Dr. Valdir Roberto Walte, el Lic Francisco Yofre, asistente de programa FAO; Miguel Almada, Director de Agroenergía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Adjuntamos síntesis del acta acuerdo:

FIRMA CARTA DE ACUERDO – FAOAR/CA/1502

La Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación  «FAO» y   la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones  han acordado  la «Actualización de base cartográfica y volumétrica del Sistema de Información Foresto Industrial Provincial (SIFIP)» , en apoyo del Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa en Argentina (Probiomasa). El proyecto cuenta con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y surge de una iniciativa de los Ministerios de Agricultura y de Planificación a través de las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Energía. Este proyecto planteó, entre otros objetivos, la generación de información actualizada y el desarrollo de metodologías y herramientas orientadas a la promoción del desarrollo de la bioenergía.

i) Objetivo. El presente acuerdo contribuirá a los siguientes objetivos:

(i) Llevar a cabo la actualización de la cobertura y estimación de la volumetría del bosque implantado del Sistema de Información Foresto Industrial Provincial (SIFIP), empleando Sistemas de Información Geográfica (SIG).

(ii) Crear capacidades provinciales en el «Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de biocombustibles» (WISDOM) empleando software libre y la información resultante del presente acuerdo como insumo de los modelos espaciales. La capacitación provista por el Proyecto se destinará al personal institucional tanto de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal como de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

(iii) Facilitar la transferencia de información referente al SIFIP, que es de pertenencia de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal de Misiones, al Proyecto. De esta manera, se obtendrán bases de datos geográficas insumo para el diagnóstico de la oferta y del potencial de biomasa con fines energéticos a partir de las forestaciones y subproductos de industrias forestales de la provincia.

Para que la Subsecretaría incorpore recursos técnicos para la actualizació, la FAO le abonará una suma total que no supere los $ 164.000 (ciento sesenta y cuatro mil pesos).

1 Comentario

  1. ursula fischer

    seguimos cultivando desiertos verdes….monocultivos…..destruccion de biodiversidad…para que?????
    tenemos tanto sol, tanto viento, tanta agua, tanta costa marina, geotermia….
    debemos reforesta nuestro pais, pero no para verlo como un objeto comerciable, teniendo tantas otras alternativas, mas potentes, infinitas, como el sol y el viento a lo largo y ancho de casi todo el pais….
    que tristeza cortar arboles como productor de bioenergia…..los necesitamos de otra manera…acumular y retener las aguas de lluvia, fijar el dioxido de carbono, sujetar nuestros suelos, evitar la erosion eolica o hidrica….estabilizar el clima……
    reforestar si…pero no monocultivos como en la provincia de Misiones, anteriormente tan rica en biodiversidad…hoy un paramo verde,
    reforestar para nuestro herederos….que puedan vivir en un mundo mas saludable….

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019