FODIS: Argentina confirma financiamiento para impulsar generación distribuida renovable
En exclusiva para Energía Estratégica, Nicolas Biurrún, coordinador de generación distribuida en la Secretaría de Energía de la Nación aseguró que se sellará el acuerdo con el BICE y que serán créditos a seis años y 18 puntos de apalancamiento sobre la tasa específica que otorga el banco.
FES: inversionistas destacan la madurez del mercado colombiano para energías renovables
Álvaro Villasante, vicepresidente de Gestión Comercial e Innovación del Grupo Energía Bogotá, se refirió a las oportunidades que se abren en el mercado colombiano y el clima de negocios que se vive en eventos organizados por Future Energy Summit.
Valgesta planteó que existe riesgo de más insolvencias de empresas renovables en Chile para el 2023
Desde la consultora vaticinaron que varios proyectos resultan “financieramente difíciles” de sostener, pero confían que el diálogo público – privado y una mejor planificación del sistema podrían evitar este tipo de situaciones.
Nueva licitación de renovables en Argentina: “Está en el circuito de firmas”
Fuentes cercanas a la Secretaría de Energía le aseguraron a Energía Estratégica que la convocatoria a partir de las MDI se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.
Daniel Canales: “Hay una gran oportunidad para el mercado financiero de entrar en el sector eléctrico en Chile”.
El gerente general de Acierta Energía planteó que es un desafío y enfoque “importante” que las comercializadoras puedan negociar con compañías de seguros y bancos para facilitar la labor de las mismas en el país.
El Coordinador Eléctrico Nacional de Chile propuso más de 50 proyectos de expansión del sistema de transporte
La planificación de obras nacionales y zonales incluye desde nuevas líneas de transmisión hasta el aumento de capacidad y ampliación de infraestructura ya existente y, de concretarse, se incorporarán más de 7300 MVA.

AES obtiene calificación ambiental para su mega parque eólico con turbinas de 7 MW y almacenamiento con baterías en Chile
El proyecto, de 266 MW, requerirá una inversión de 400 millones de dólares.
Alfonsín: “Se debe insistir con interconexiones eléctricas en alta tensión con países limítrofes”
El director ejecutivo de CADER planteó la importancia de analizar la implementación el sistema de transporte internacional para avanzar con la integración energética regional y dar mayor lugar a las renovables.
Ministerio de Energía de Chile y la Unión Europea lanzan nueva versión del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”
La iniciativa considera un fondo total de $1.200 millones, que espera beneficiar directamente a más de 100 empresas de todos los tamaños a nivel nacional.
Opinión: 2021, el año del desarrollo posible para las renovables en Argentina
El desarrollo de la industria de las renovables en 2021 brinda motivos para celebrar, sin ignorar que los desafíos pendientes son sustanciales y hacen a su viabilidad de largo plazo.




Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022
Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022 https://www.youtube.com/watch?v=6eZCJJrCHyc ¡Video disponible también en el canal de Energía Estratégica!
Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022
Latam Future Energy Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022 https://www.youtube.com/watch?v=6eZCJJrCHyc ¡Video disponible también en el canal de Energía Estratégica!
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 1 ¡Suscríbase!
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 2
Latam Future Energy Virtual Summit #LFE2020 día 2 https://www.youtube.com/watch?v=8d3F7RUGi1s ¡Suscríbase!


¿Cómo avanzaron las renovables en Argentina durante 2022?
De acuerdo a un informe de CAMMESA, sólo se incorporaron 61 MW de capacidad y su participación en el abastecimiento de la demanda fue de 13,9%. A continuación, todos los detalles del reporte.
Honduras amplía el plazo de consulta para la modificación de la Norma Técnica de Potencia Firme
La prórroga ya permitió que 4 nuevos actores del mercado eléctrico participen emitiendo sus comentarios. Ya superan los 30 sugerencias de cambio.
Roland Berger pronostica un potencial de R$ 100 mil millones para el hidrógeno verde en Brasil
Un estudio de la consultora alemana estimó que el país podrá ser uno de los grandes jugadores a nivel mundial, pero que necesitará añadir 70 GW de electrólisis y 170 GW de capacidad renovable, además de incentivos para la producción.
Chile avanza en nueva licitación de potencia de cortocircuito adicional donde podrían participar las renovables
Desde el Coordinador Eléctrico Nacional reconocieron que “se requiere un esfuerzo de los dueños de las renovables basadas en inversores para estudiar si pueden operar en estas redes débiles y si es necesario adaptar sus controles para lograrlo”
La Agencia de Inversiones de Neuquén se enfoca en varios proyectos de distintas tecnologías renovables
La entidad espera poner en marcha la central mini-hidro Nahueve a mediados de año y, en los próximos días se darán a conocer las propuestas para la planta de biomasa Eco Parque Centenario. A la vez, dará inicio a los estudios sociales y ambientales del parque geotérmico de Domuyo
Seebach: «Se pueden lograr optimizaciones de la gestión para hacer mejor uso de la red en Chile» para renovables
El presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile analizó la dificultad que representa la falta de capacidad de transporte disponible y planteó ciertas modificaciones a realizar en el mercado a corto plazo que permitan esclarecer el panorama para las empresas del sector renovable.
Análisis: ¿Cómo impacta la adhesión de Buenos Aires a la ley de generación distribuida?
Alejandro Zitzer, gerente comercial de Aldar SA, planteó que la publicación del decreto reglamentario implicará un “salto cuantitativo” pero insistió en que aún faltan las resoluciones de índole técnica, jurídica económica y tarifaria.
Chile cuenta con más de 65 proyectos renovables en distintas fases de construcción
De acuerdo a un informe de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, las centrales sumarán al sistema poco más de 4200 MW de capacidad durante los próximos dos años.
Sorpresa en Ecuador: se adjudicó la totalidad de ofertas en la licitación de 500 MW renovables
Las 10 empresas participantes lograron ofertar por debajo del precio de reserva, que por tecnología fueron definidos en: US$ 52,44 MWh para energía hidroeléctrica; 61,12 MWh para eólica; US$ 67,79 MWh para solar; y US$ 45,59 MWh para biomasa.
La provincia de Buenos Aires trabaja en una regulación específica para la generación distribuida comunitaria
El gobierno bonaerense publicó la reglamentación de su adhesión a la Ley N° 27424 y si bien no incluyó a la GDC, sí preparan una normativa específica que permita que varios usuarios se asocien en un proyecto renovable.