El viernes pasado, la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo (UEIM) expidió nuevas publicaciones de precios y alícuotas de derecho de exportación de biodiesel. Los valores se actualizaron progresivamente desde el mes de mayo (último publicado) al de agosto, con el correspondiente detalle de los meses de junio y julio, todos el mismo día.
Allí, las tablas mostraron un aumento en los precios por tonelada de biodiesel, tras la consideración del gobierno nacional de un viejo reclamo de los industriales encargados de abastecer el mercado local: un cambio en la fórmula de precios.
“La fórmula vieja ponderaba en un 35 por ciento al aceite de soja, lo sobre-ponderaba a este elemento, y nuestra realidad es que el aceite nos representa un 15 por ciento. La nueva fórmula está cercana al 20 por ciento, más alineada a nuestros costos reales”, cuenta a energiaestrategica.com Tomás Lorda, vicepresidente de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Productora de Biocombustibles (CEPREB).
Si bien el principal elemento con el que se fabrica el biocombustible es el aceite de soja, Lorda, tal como lo viene sosteniendo el sector desde hace meses, explica que sus gastos no sólo giran en torno a esta materia prima, sino a costos sujetos al ritmo inflacionario y al dólar, ambos en aumento.
“Antes, el resto de los costos: energía eléctrica, fletes, mano de obra, reparación de planta, insumos, estaban considerados como dentro de un porcentaje del aceite de soja y la realidad es que no tiene nada que ver con el aceite. Entonces, al bajar el aceite, bajaban todos los costos que nada tenían que ver. La nueva fórmula resta la ponderación del aceite y lo ubica como un valor absoluto actualizable”, precisa el ejecutivo. Ahora tales conceptos se incluyen como ‘valor actualizable por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)’, según la nueva ‘Fórmula de cálculo para los precios del Biodiesel desde Junio del 2015’.
En efecto, los precios por tonelada para las pequeñas empresas subieron de 6.392,68 pesos, establecidos en el mes de mayo, a 7.031,95 pesos para junio, 7.670,25 pesos para julio y 7.051,21 para agosto. Del mismo modo, para las empresas medianas el precio se elevó de 6.292,81 pesos en mayo a 6.922,09 pesos en junio, 7.565,84 pesos en julio, cerrando en 6.943,11 pesos para el último mes publicado: agosto. Resta que la UEIM continúe actualizando los valores del pasado mes de septiembre y fije los de éste.
“Esto es un buen gesto del gobierno. Con esto las Pymes estamos pudiendo trabajar”, enfatiza Lorda. No obstante, reconoce que al ser muy reciente el cambio, “aún resta ver cómo se comporta la fórmula de acá a futuro». «Por el momento notamos que admite que podamos trabajar mejor”, cierra el vicepresidente de la CEPREB.
¿Cómo facturan los industriales los meses de junio, julio y agosto, sepultados por el viejo precio de mayo?
Como el precio de los pasados meses estaba definido por el mes de mayo, último en su publicación, ahora los industriales del biodiesel y las petroleras tendrán que actualizar con retroactivos los volúmenes ya facturados. Vale destacar que las petroleras están obligadas a comprar el biocombustible, ya que la Ley establece un corte de biodiesel con gasoil del 10 por ciento.
“Esto es una cuestión operativa. No afecta al alcor del negocio más que desde un punto de vista financiero que se reacomoda con notas de crédito o débito”, concluye Lorda, quien observa que se deberá proceder del mismo modo en los meses que aún deben actualizarse.
0 comentarios