Beneficios tributarios para proyectos de energías renovables ya superan los 12 GW en Colombia

De acuerdo a datos de la UPME, se entregaron incentivos para casi 6 GW solares fotovoltaicos y un poco más de 5 GW eólicos. El resto lo constituyen fuentes como la biomasa, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y la geotermia.


Una de las virtudes que destaca el sector de las energías renovables durante la presidencia de Iván Duque es lo que ha logrado el Gobierno en materia de energías renovables.

Uno de estos aspectos tiene que ver con la concesión de incentivos se dan en el marco de la Ley 1715: Deducción de renta, exclusión de IVA, exención arancelaria y depreciación acelerada para emprendimientos renovables, y exención de IVA y descuento y deducción de aranceles para aquellos que correspondan a energías renovables y eficiencia energética.

La industria espera que esta iniciativa termine siendo un legado que continúe profundizando la nueva gestión de Gustavo Petro, quien asumirá funciones el próximo 7 de agosto.

Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), hasta el momento se han aprobado 2.023 certificados de beneficios tributarios para proyectos de energías renovables, por 12.673 MW.

Se trata de un salto del 20% de capacidad aprobada, teniendo en cuenta que en junio pasado se habían aprobado 1.854 proyectos por 10.368 MW.

En suma, lo registrado hasta la primera semana de julio es que se dieron beneficios para 1.899 emprendimientos solares fotovoltaicos, por 5.993 MW. El 75% de ellos corresponde a emprendimientos de 0 kW a 1 MW.

Le siguen los eólicos, que si bien son apenas 36, según la UPME estos representan una potencia por 5.325 MW.

Luego, 41 plantas de biomasa recibieron algún beneficio, por 311 MW; le siguen en potencia 44 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 183 MW; y finalmente se contabilizan dos de geotermia por 2 MW.

El valor estimado de la inversión avalada por parte de la UPME es de 8.794.530 millones de pesos colombianos (más de 2 mil millones de dólares).

Esto representa un IVA potencial ahorrado en la compra de equipos y prestación de servicios destinados a las inversiones en proyectos de renovables de 1.182.583 millones de pesos (280 millones de dólares).

1 Comentario

  1. Isaias ramirez

    creo hay un error de redaccion en los numeros de pesos y dolares 8 mil millones son 2 millones de dolares y no 2 mil millones de dolares igual con la cifra siguiente.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019