Batech participa de la primera licitación internacional de hidrógeno verde para Perú

La firma proveedora de equipamiento eléctrico compite por reemplazar tres electrolizadores de ENAEX -Industrias Cachimayo para la producción del vector energético, proyecto valuado en más de 4 millones de dólares.


De acuerdo al sector privado, Perú es un país pionero en hidrógeno verde en América Latina: desde el 1965 que produce el vector energético a partir de centrales hidroeléctricas de alrededor de 24 megavatios.

Si bien el marco regulatorio en torno a está industria aún está en proceso de modificarse, no cesan los esfuerzos de las empresas peruanas en seguir impulsando a este vector energético.

En este marco, Edmundo Farge Inga, el CEO de Batech, una compañía peruana especializada en la venta de equipamiento en subestaciones y centrales eléctricas confía en conversaciones con Energía Estratégica que están participando en la licitación internacional para ENAEX -Industrias Cachimayo para la producción de hidrógeno verde de fertilizantes en Perú.

En concreto, la empresa internacional ENAEX tiene 7 electrolizadores de 3.5 MW cada uno y van a reemplazar 3 de ellos.

“Batech está participando en esa licitación en conjunto con la empresa china Tianjin Mainland Hydrogen Manufacture Equipment Co., Ltd. Los resultados saldrán en un mes aproximadamente.Son proyectos grandes de más de 4 millones de dólares para reemplazar estos 3 equipamientos”, destaca. 

Oportunidades para la producción de hidrógeno en la región

En este sentido, el especialista hace hincapié en el potencial de Perú en torno a la industria:  “A pesar de que la reglamentación todavía está en proceso, Perú ha tenido un proyecto inmenso de más o menos 24 megavatios para el desarrollo del hidrógeno”.

Actualmente, el país está en el proceso de aprobar su hoja de ruta o estrategia nacional en favor del hidrógeno lo cual genera grandes expectativas en el sector energético y las proyecciones son prometedoras.

“Para el 2030, la Asociación de Hidrógeno del Perú estima entre 1 a 3 GW de capacidad de consumo eléctrico para generar hidrógeno. Hay 17 mil MW ya en proceso para la construcción de plantas de energía renovable, principalmente”, asegura Farge Inga. 

“Esto implica alrededor de 70 mil puestos de trabajo y mayores oportunidades para el crecimiento de la demanda a partir de estos vehículos mineros, energéticos e industriales, entre otros”, estima.

A su vez, asegura que se vienen muchos proyectos en torno a las energías limpias en general: “Hay una expectativa grande en los desarrollos de energías renovables en Perú a pesar de la problemática política y social, Se espera en estos próximos 10 años, se inviertan entre 16 y 17 millones de dólares, en plantas fotovoltaicas, eólicas y desarrollos en torno al hidrógeno verde”.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019