El avance del Covid-19 como pandemia ha afectado el habitual desarrollo de todos los países. Haciéndose eco de esto, los bancos a nivel global están mostrado su apoyo en la recuperación de las economías para atender al fortalecimiento del sector sanitario y energético.
En México, los sectores productivos se han debilitado y grandes bancos presentes en el mercado están apoyando a distintos proyectos estratégicos que incluye atenciones para empresas y usuarios. Entre ellos BBVA Bancomer, HSBC, Banorte y Citibanamex destacan su trabajo en productos financieros para proyectos de energías renovables, construcción sostenible, eficiencia energética y movilidad sostenible.
En el marco de un webinar organizado por el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico), en conjunto con el Grupo de Financiamiento Climático LAC, un panel sobre Sesiones Financieras abordó la oferta de aquellos grandes bancos en México.
Allí, Adriana Salazar, subdirector de Negocio responsable y Sustentabilidad de BBVA Bancomer, aseguró que los bancos están apoyando tanto a clientes de estos productos «verdes», como a empresas que los impulsan en el país, esto incluye fundamentalmente techos solares y vehículos eléctricos.
“Lanzamos el primer bono verde en México dirigido a la construcción sostenible y energías renovables. Con estos hemos podido involucrarnos en grandes proyectos”, introdujo Adriana Salazar.
«En generación distribuida con energías limpias, principalmente solar, hemos entendido que hay que llevar un producto a los usuarios de diferentes niveles y si nosotros no fortalecemos a quienes generan esos productos es decir a las PyMEs, es muy difícil que pueda crecer esa pirámide», indicó la referente de BBVA en México.
Este tipo de emprendimientos generan atractivo para los bancos por su factibilidad y sosteniblidad. Lagtzu Lopez Miró, director adjunto de Sustentabilidad Corporativa HSBC México & LAM, declaró:
“Los proyectos verdes siempre se van a justificar a sí mismos por generar ahorros en el corto o mediano plazo. Por ende, quitando la situación económica actual siempre va a ser redituables para nuestros clientes”, aseguró.
Aquello no sólo reflejaría la situación de techos solares, sino también la de vehículos eléctricos, a los cuales estos dos primeros bancos ya están ofreciendo tasas preferenciales.
“En HSBC, tenemos créditos para adquisición de automóviles verdes, donde tenemos una tasa preferencial en caso de que quieran comprar a un auto eléctrico o híbrido, que no sea de baja cilindrada”, agregó Lopez Miró.
Mientras que Salazar agregó que «como BBVA tenemos productos para movilidad, desde arrendamiento y créditos, en autos con emisiones menores a 120 gramos de co2 por km», reforzando la idea de que estos productos los desarrollaron en apoyo a la acción climática.
Por su parte, Britzia Silva, subdirectora de Riesgos Socioambientales en Banorte, señaló que recientemente tomaron la decisión de emitir un bono verde que les permitió ir en detalle sobre los productos sustentables que ya tienen en cartera.
“Cuantificamos 4.7% de proyectos verdes entre los que se encuentran proyectos de energías renovables, edificación sustentable, agricultura, infraestructura como plantas de tratamiento, agua potable”, repasó Britzia Silva.
Así como en otros bancos les fue importante contar con una taxonomía para poder diferenciar qué es verde de lo que no y darle un tratamiento especial para que de esa forma pudieran emitir algún otro producto con beneficios orientados a las necesidades de los proyectos, sean tasas, ahorro en tiempo o procesos, seguros, entre otros.
“A nivel de análisis y procesos de los proyectos que hoy se encuentran en nuestra cartera, ha sido muy interesante verificarlos uno a uno para ir eligiendo cuáles formarán parte del bono verde o ser candidatos para otro tipo de beneficio”, indicó la subdirectora de Riesgos Socioambientales en Banort remarcando su voluntad de apoyar con otros productos a más proyectos sostenibles.
Finalmente, Katia García Ulloa, gerente de Sustentabilidad, Citibanamex se refirió a la posibilidad de solicitar importantes productos para proyectos de energías renovables.
Entre aquellos, un ejemplo es el crédito para negocios sustentables, lanzado en 2015 junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a promover la competitividad de PyMEs con créditos que apoyen a energías renovables y eficiencia energética.
“A principios de este año ya habíamos colocado dos mil millones de pesos en créditos a tasas preferenciales para negocios sustentables”. Además, adelantó:
“En Citibanamex también tenemos una estrategia de progreso sostenible, donde uno de los pilares es el financiamiento ambiental. Una meta que teníamos desde 2014 al 2023 buscaba financiar activos por 100 billones de dólares; esta meta se superó en el 2019 con activos para eficiencia energética, energías renovables, transporte sostenible y edificación verde”
“Viendo el apetito que tienen los clientes en este tema, estamos por lanzar una nueva meta en este año que puedo decir que es más ambiciosa en términos financieros y en términos ambientales”.
Estos y otros temas fueron tratados durante el primer panel de Sesiones Financieras, moderado por Carlos Muñoz Piña, especialista del área de Investigación e integridad de datos en WRI México, que se encuentra disponible para consulta en el siguiente enlace.
#EnVivo 🛑Conversatorio 1: "Acciones del sector financiero para apoyar a empresas con proyectos verdes" Panelistas: ✔️Adriana Salazar, subdirector de Negocio responsable y Sustentabilidad, BBVA Bancomer✔️Lagtzu Lopez Miró, director adjunto de Sustentabilidad Corporativa HSBC México & LAM✔️Katia García Ulloa, gerente de Sustentabilidad, Citibanamex✔️Britzia Silva, subdirectora de Riesgos Socioambientales, Banorte Modera: ✔️Carlos Muñoz Piña – Investigación e integridad de datos, WRI México
Posted by WRI México on Tuesday, July 14, 2020
0 comentarios