En el marco de debate de la nueva Ley de Hidrocarburos, quedó opacada la reciente propuesta del senador del Frente Para la Victoria, Marcelo Guinle, quien busca modificar la vieja ley de energías renovables y exigir, a través de presiones legales, que se llegue a consumir, de acá a 2016, un 8 por ciento de este tipo de energías, del total que se usa en el país, que hoy no llega al 1 por ciento.
Si bien, como eje fundamental estás discusiones se centran en la manera de generar abastecimiento energético, es más importante tener en cuenta aún al medioambiente.
El medioambiente es el espacio donde todos coexistimos y donde el desastre ambiental ha generado destrucciones irreparables en la flora, la fauna y fuertes alteraciones en la vida humana: contaminando recursos que consumimos diariamente y generando cambios climáticos que provocan, entre otras cosas, sequías, olas de calor e inundaciones.
Es por ello que desde la organización Avaaz Argentina, junto con otras ONGs, sectores ambientalistas y voluntarios auto-convocados, están llevando a cabo un petitorio virtual de junta de firmas planteando la necesidad de revertir las actitudes humanas que “alteran la composición de la atmósfera, genera aumento en la temperatura media mundial y produce fenómenos meteorológicos que causan desastres irreversibles”.
Colaborá con tu firma haciendo click aquí
Energía Estratégica habló con María FernandaMontero, una de las voluntarias auto-convocadas que participan del proyecto y alarman sobre la necesidad de que la ciudadanía comience a tomar conciencia de lo que significa el deterioro ambiental y el hecho de empezar a revertir esta situación.
La joven cuenta que el petitorio deberá ser entregado en un plazo aproximado de 20 días y aún faltan muchas firmas desde la ciudadanía para poder llevar la demanda con más impulso. “La unión hace a la fuerza, por eso es importante que creemos redes entre todos y nos involucremos en la temática. Que cada uno desde su rol y sus recursos haga su aporte”, exhorta al respecto.
Las exigencias de la iniciativa, apoyada por alrededor de 30 organizaciones firmantes, además de voluntarios que no forman parte de ella, buscarán que la clase política comience a tomar cartas en el asunto sobre lo que significa el deterioro ambiental, concientizando a la sociedad civil sobre el cuidado ambiental y desalentando el consumo de combustibles fósiles.
“Desde la petición lo que queremos fomentar es el compromiso de nuestros representantes y sin duda apoyar las medidas que desde la ley se tomen referidas al cuidado del medio ambiente, al cambio climático y en particular a las energía renovables”, remarca y aclara que el objetivo por el que apoyarán el proyecto del senador Guinle es por la importancia del cuidado medioambiental que contempla.
De ese modo, deja en claro que el petitorio no representa ningún interés político sino que se trata de continuar con el trabajo que ya vienen realizado las organizaciones desde hace años y que tiene que ver con la responsabilidad social para evitar la destrucción del planeta. “Lo importante es lo que está pasando y lo que se haga en consecuencia”, destaca.
Próximos eventos
Este marte 11 de noviembre, de 9:30 hs hasta las 16:00hs, se desarrollará en el Auditorio de la Universidad de Palermo (Mario Bravo 1050, Ciudad de Buenos Aires la Jornada «Cambio Climático: soluciones desde la ciencia y la práctica en Argentina».
Invitan: Fundación Biosfera, Greenpeace, Fundación AVINA, FLACSO Argentina, FARN y el Centro de Estudios de Derecho y Política Ambiental (CEDEPA) con el apoyo de Climate Action Network International (CAN).
Se deberá confirmar asistencia en el sitio web: http://goo.gl/forms/817ySLDj3b.
Por otra parte,las primeras 2 semanas de diciembre se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú, la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP 20)
Allí, los países del mundo se reunirán con el propósito de negociar los elementos del primer borrador del acuerdo para reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.
Por la ayuda al medioambiente !!!!
Me parce perfecto el cuidar el medio ambiente pero hay luchar por un lado con la indiferencia y la ignorancia de la gente por mi trabajo tengo una negación por parte de los docentes de la Pcia. de Bs.As.Ejemplo:Todas las escuelas poseen un pizarrón de novedades nunca, en 4 años de trabajo logre que me autorizaran colocar una hoja A4 explicando que debe hacer mama con el aceite usado de las milanesas, en ves de tirarlo a la cloaca, con el consiguiente dañado. El texto dice «CUAL ES LA RAZON QUE PAPA SE PONE DE MAL HUMOR EL DOMINGO AL MEDIO DIA (CUANDO VA A PRENDER EL FUEGO PARA USAR LA PARRILLA). Si mama le hubiera guardado en una botella plástica ese aceite, su trabajo hubiera sido mucho mas fácil y aparte eliminaríamos el elemento contaminante
Gracias por darme esta oportunidad
Somos muchos los que estamos despertando con este llamado de la Pacha, para ser portavoces de su sufrimiento, hay amigos que me dicen que somos hijos del rigor, que si no sufrimos no aprendemos, Pues bien, necesitamos ver algo mas de lo que pasa en EEUU y otros lugares donde el fracking (por citar un ejemplo) deja su huella indeleble?. Si desde el gobierno nacional buscan la implementación de métodos nocivos para el ambiente debido a intereses sectarios, como pueblo soberano debemos decirle a nuestros gobernantes que se están equivocando…Espero que no, pero me parece avizorar que va a haber mártires en esta causa, porque, que logro se ha obtenido alguna vez sin la sangre de un/a valiente?