25 de agosto 2014

Avanzan las negociaciones con YPF por venta de aerogeneradores

Centrada en las áreas nuclear, aeroespacial, de gobierno y defensa,  industrial y sistemas médicos, la firma Invap Ingeniería sigue gestando su trayectoria en el campo de las energías renovables. En la actualidad, a partir del desarrollo de un aerogenerador de 30 KV de potencia que será útil para la extracción de petróleo, reduciendo costos de […]

Centrada en las áreas nuclear, aeroespacial, de gobierno y defensa,  industrial y sistemas médicos, la firma Invap Ingeniería sigue gestando su trayectoria en el campo de las energías renovables. En la actualidad, a partir del desarrollo de un aerogenerador de 30 KV de potencia que será útil para la extracción de petróleo, reduciendo costos de manera considerable.

 

De carácter autónomo y pensado para accionar en paralelo con generadores tradicionales que funcionan a diesel, el prototipo todavía atraviesa los períodos de prueba en la localidad de Bariloche, Río Negro. No obstante, la propuesta interesa tanto a Invap, como y principalmente, a YPF.

 

El ingeniero Juan Castro, gerente de la firma sureña, dio detalles al respecto: “es una posibilidad que se viene manejando hace tiempo, incluso ya ha sido conversada con la gente de YPF, pero que todavía no se ha podido concretar. Esto se debe a que aún estamos desarrollando el equipo que serviría para estos objetivos, pero que no es, al momento, un equipo industrial”.

El profesional indicó que el período de prueba tuvo comienzo a fines del 2013 y requerirá de una extensión total cercana al año. En este contexto, para principios del 2015, es casi seguro que comiencen a asomar las certezas. Mientras tanto, continúan las tratativas con la firma petrolera, con destino a  implementar la nueva maquinaria, en los territorios de Vaca Muerta.

“En los yacimientos destinados a la extracción de petróleos se usan redes eléctricas para el funcionamiento de bombeadores y motores; esto implica un consumo de energía muy grande. En el caso de Vaca Muerta, se encuentra en una zona altamente ventosa, por lo que la idea radica en incorporar aerogeneradores que ayuden a la producción eléctrica y permitan una baja en el consumo de combustibles fósiles”, explicó Castro.

Por otra parte, con expectativas para el año entrante, el directivo destacó que la mayor limitación para el ámbito de las energías renovables, tiene que ver con problemas de dinero. Más allá de ello, consideró que en el corto plazo se van a consolidar políticas de Estado, que servirán de impulso para el sector.

“El Parque Eólico de Rawson está funcionando muy bien, también hay propuestas de instalar un Parque Eólico en el Cerro Policía. Entonces, en la medida en que se puedan incluir energías renovables a la red, la cosa va a ir mejorando”, culminó.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *