Alejandro Burlot, ex director de Energía provincial, actual vicepresidente de Emesa y promotor del Parque Valle Solar, en diálogo con Energía Estratégica señala que continúan tratando de cerrar el esquema de inversiones con proveedores tecnológicos, y de formalizar un contrato eléctrico con CAMMESA para comenzar a montar lo que será una de las obras más importantes en materia de energía solar del país.
Se prevé una inversión de U$S 60 millones, la cual constará de alrededor de 80 mil paneles fotovoltaicos que asegurarán una capacidad de producción anual de 34.043 MW, según afirma Burlot.
Cuenta que hay interés por incluir capitales nacionales en el montaje del Parque, pero que para el abastecimiento de paneles, las empresas “con más potencial” para cerrar el negocio son de capitales chinos, tal como lo informó el ministro de Energía mendocino, Marcos Zandomeni.
“Estaríamos deseosos que los paneles y tecnología asociada sea provista por empresas nacionales (como la de San Luis y a futuro por la de San Juan), pero actualmente las propuestas más firmes que hemos recibido son de empresas de origen chino. No queremos descartar ninguna opción, siempre y cuando podamos fomentar la industria argentina”, aclara.
Por otra parte, agrega que “todos aquellos componentes que puedan ser fabricados y suministrados en el país, serán incorporados en buena hora, en tanto y en cuanto los tiempos y los costos vayan de la mano con el proyecto”.
Por su parte, LV – Energy LUMINS está en conversaciones con los desarrolladores del proyecto. La fábrica de sistemas fotovoltaicos tiene una capacidad de producción de 12 MW al año, trabajando en dos turnos, que pueden ampliarse a 24 MW.
Margherita Salmaso, Directora General de la firma, asegura que la planta está en condiciones de suministrar los paneles solares. Espera con optimismo 2015 debido a los movimientos que presenta el sector en el país. Hay varias provincias que están legislando la generación distribuida, regulación que promete una reactivación de las ventas.
En cuanto al montaje y la construcción del Valle Solar, este demandará cerca de 100 puestos de trabajo en esta primera etapa.
Una vez finalizado el parque, lo que tendrá que ver con operaciones y mantenimientos del complejo bajará sensiblemente por la automatización que existe en los sistemas de operatividad. “Entre vigilancia y limpieza estamos hablando de que se requerirá entre 15 y 20 personas”, señala Burlot.

Proyecto «Valle Solar».
Nadie habla de la Transferencia de Tecnología ?
Brasil aprovo el Caza Sueco SAAB para modernizar su Fuerza Aérea .El acuerdo prevee transferencia de 100% de la Tecnología ,después de los primeros 5 Prototipos (total de 35) Nacionalización integral del montaje y fabricación local de los componentes Económicamente viables….y como Frutilla del postre … Reserva de Mercado para Comercialización y Asistencia Técnica en Centro y Sur América .
Descartaron el F 18 de la Boing y el RAFAELE Francés por dependencia Tecnológica .