Durante el jueves de la semana pasada, miembros del Ministerio de Economía de la Nación y una comitiva de La Rioja, encabezada por el gobernador Beder Herrera, recibieron a directivos de la empresa Powerchina para delinear avances del contrato perfilado a ampliar la capacidad del Parque Eólico Arauco (PEA), cuya inversión prevista ronda los 234 millones de dólares.
Allí ajustaron detalles del preacuerdo firmado con anterioridad y se ratificó el convenio. Ahora resta que el banco de la República Popular China libere los préstamos, que representan un 85 por ciento del costo de la 4ta etapa (según Secretaría de Energía de la Nación) del PEA, lo que permitirá su ampliación a 206 MW, lo suficiente para alimentar un 70 por ciento de la energía consumida en la provincia de La Rioja.
En diálogo con energiaestrategica.com, Juan Fernando Carbel, presidente de la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) Parque Eólico Arauco, cuenta que una de las determinaciones del contrato es que los equipos chinos sean de la marca Gamesa, decisión favorable para los desarrolladores locales ya que el mantenimiento y soporte de aquellos aerogeneradores se puede realizar en Sudamérica. Entre otros aspectos, el acuerdo establece que el 40 por ciento de la tecnología montada deberá ser de origen nacional.
La autoridad explica que si los plazos avanzan según lo previsto, a partir del mes de octubre se liberarán los fondos y se comenzarán a fijar nuevas pautas para este nuevo tramo.
Por su parte, Javier Tineo, Ministro de Producción y Desarrollo Económico de La Rioja, declaró que las obras de ampliación incluirán la construcción de una estación transformadora y sistemas de transmisión de alta tensión para traficar el caudal de energía que se generará.
Actualidad de Arauco
El PEA al día de hoy cuenta con una potencia instalada de 50,4 MW, lo suficiente para abastecer 69.400 familias y evitar emanaciones de CO2 aproximadas en 94 mil toneladas, según calcularon las autoridades.
Actualmente, a través de financiamiento nacional proveniente del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR), avanza con la empresa mendocina IMPSA, firma que se hizo cargo del desarrollo de todas las etapas realizadas dentro del complejo riojano, para aumentar la potencia instalada a 102,4 MW.
Carbel expresa que, de acuerdo a lo estimado, para septiembre se empezarán a hormigonar las bases de los aerogeneradores nacionales y que para la segunda mitad del 2016 estaría listo aquel tramo que duplicará su potencia instalada.
0 comentarios