30 de junio 2015

Avanza la conformación del estatuto de la asociación global de energía solar fotovoltaica

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) será miembro activo y fundador de la Global Solar Council, nombre que se le dio a la nueva organización que defenderá los intereses de más de 30 países que están avanzando en el desarrollo del mercado de la energía solar. En contacto con energiaestratégica.com, Marcelo Álvarez, presidente de […]


La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) será miembro activo y fundador de la Global Solar Council, nombre que se le dio a la nueva organización que defenderá los intereses de más de 30 países que están avanzando en el desarrollo del mercado de la energía solar.

En contacto con energiaestratégica.com, Marcelo Álvarez, presidente de la institución local, explicó que se busca “articular los intereses entre bloques económicos. Estados Unidos, Europa y Asia, tienen cada uno desde su lado tienen distintos intereses concurrentes, y el objetivo es velar por los intereses del sector”

Por estas horas se está trabajando en el armado del estatuto. Hubo discusiones en la audiencia desarrollada días atrás en Munich, Alemania, según cuenta Álvarez debido a que “los grandes quieren tener más votos que las asociaciones menores”.

Incluso el dirigente cuenta que hasta se analizó la posibilidad de crear dos asociaciones distintas. “Hubiese sido muy malo”, opina. En definitiva, se acordó primar por la unidad y trabajar por temas comunes: “la asociación tiene que articular tensiones comerciales entre los distintos países; no es fácil”.

No obstante, el empresario observa predisposición para encontrar soluciones y llegar a un punto de consenso. De hecho, se resolvió que más de una asociación por país pueda participar. Es que en definitiva, la propuesta apunta  solidificar los mercados y difundir la energía solar en las zonas que todavía no conocen de sus potencialidades.

Está previsto que se puedan sumar empresas particulares, a modo de Sponsors, pero no tendrán ni derechos ni obligaciones desde el punto de vista político. No podrán votar ni ser votados. Ya hay varias firmas de peso interesadas.

Por el momento no se definió donde se instalará la sede jurídica, pero según cuenta Álvarez se baraja la posibilidad de que la Secretaría Ejecutiva vaya rotando de plaza cada dos años.

Todos estos temas son conversados cada 15 días, a través de videoconferencias. El contacto físico se da en ocasiones especiales, como congresos y otros eventos de importancia internacional. Para realizar las gestiones, se contratará un Gerente Ejecutivo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019