El Aprovechamiento Hidroeléctrico Lunlunta es uno de los 105 proyectos de energías renovables en construcción en Argentina. Adjudicado en RenovAr ronda 2, este emprendimiento superó barreras y a finales de este año podría lograr su inicio de operación comercial.
Emplazado sobre el Canal San Martin del Río Mendoza, este proyecto promovido y licitado por EMESA fue puesto a disposición de inversores particulares para su explotación.
En este caso, el grupo inversor NEXO ENERGIA SA –que se presentó como oferente de este proyecto en RenovAr–, confió la provisión de las turbinas hidráulicas a LOGOS ENERGIA y su representada ZECO DI ZERBARO & COSTA, fabricante italiano con más de 60 años de experiencia en la provisión de sus productos y servicios en el mercado mundial.
Si bien, del proyecto original de EMESA surgía que por el caudal y la caída del pequeño aprovechamiento hidráulico aplicaba una Turbina Kaplan de 5 MW, con el tiempo y la experiencia del tecnólogo se mejoraron el estudio del lugar y la ingeniería llegando a proponer una potencia final de 8.4 MW.
A la fecha ya se instalaron, nivelaron y alinearon las turbinas suministradas para Lunlunta. Se tratan de dos Turbinas Kaplan verticales provistas por ZECO.
Para tener más precisiones al respecto, Energía Estratégica consultó a Ricardo Zanone, Socio Gerente de LOGOS ENERGIA.
¿Cómo fue la experiencia en el montaje de las turbinas?
La experiencia fue muy positiva dado que el inversor contrató una empresa de ingeniería experimentada y proveedores de obra civil, eléctrica y mecánica con muy buena experiencia y disposición, con capacidad técnica suficiente como para llevar adelante el mayor emprendimiento hidráulico dentro del Programa RenovAr realizado hasta la fecha.
Los profesionales del inversor tuvieron y tienen una muy destacada participación de llevar adelante el proyecto en tiempo y forma con estándares de calidad de nivel internacional. El tiempo de realización de los trabajos están dentro del programa planteado originalmente por el inversor.
¿Qué aplicaciones distintivas destacan del sistema de regulación electrónica y mecánica?
Las turbinas y generadores vienen con tableros de automatización y control fabricados por ZECO. El sistema permite el telecontrol y la tele medición de todos sus parámetros desde la sala de control de la central como así también desde los lugares habilitados para su accionamiento.
Uno de ellos es el centro de control 24 horas x 365 días que tiene ZECO en su fábrica en Italia.
Considerando la versatilidad de estos componentes, ¿para qué otro tipo de centrales hidroeléctricas recomiendan las turbinas Kaplan Verticales?
En todos los casos el caudal y la caída son los que determinan el tipo de turbina a instalar.
Con respecto a la Turbina Kaplan pueden ser verticales u horizontales, se adaptan a grandes caudales y bajas caídas manteniendo una alta eficiencia a través de la regulación que posee el rodete.
Además ZECO fabrica la Turbina Kaplan de Bulbo Sumergido, en esta máquina el generador está conectado directamente al eje de la turbina lo que permite construir una maquina altamente compacta, eficiente que trabaja sumergida bajo el nivel del agua.
Todo esto se traduce en una menor: excavación, obra civil e inversión. Este tipo de turbina también se fabrica en modelo vertical y horizontal.
Para mayor información pueden contactar a Logos Energía.
buenas tardes mi nombre EDUARDO NIEVA TENGO UNA EMPRESA DE RED DE GAS Y CONSTRUCCIONES EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA.NO ES PARA ´PEDIR TRABAJO SINO MAS INFORMACION DE LA QUE PUDE VER EN LA PAGINA.
TENGO CONOCIDOS Y/OCONTACTOS EN EL GOBIERNO Y ESTA EL TEMA DE QUE TENEMOS VERTIENTES EN LAS ALTURAS Y APROVECHAR PARA GENERAR ENERGIA ALGO PARECIDO A LAGO ESCONDIDO EN NEUQUEN Y PARA EL RIEGO ESTA INQUIETUD DE CONSULTA DE UNAS CONVERSACIONES CON GENTE DEL GOBIERNO QUE AVERIGUARA SOBRE EL TEMA