7 de agosto 2015

Avanza el emprendimiento hidroeléctrico sanjuanino La Palca

A partir del próximo martes a las 12 30 del mediodía en Buenos Aires, la Secretaría de Energía de la Nación realizará la apertura formal de sobres por la oferta de estudios de factibilidad técnica sobre el proyecto hidroeléctrico en la provincia de San Juan denominado ‘La Palca’. Diez empresas han comprado los pliegos licitatorios […]


A partir del próximo martes a las 12 30 del mediodía en Buenos Aires, la Secretaría de Energía de la Nación realizará la apertura formal de sobres por la oferta de estudios de factibilidad técnica sobre el proyecto hidroeléctrico en la provincia de San Juan denominado ‘La Palca’.

Diez empresas han comprado los pliegos licitatorios para adjudicar la obra. De no presentarse demoras en la posterior revisión de los pliegos, la Secretaría presidida por Mariana Matranga convocará a la segunda apertura de sobres correspondiente a la evaluación económica para principios de septiembre. De respetarse los plazos, a fines del próximo mes se firmaría un contrato con la empresa adjudicataria.

El proyecto que tenemos inicialmente prevé una potencia de aproximadamente 35 MW, pero se revisarán los estudios preliminares y podrán plantearse alternativas. Debido a ello no hay una valoración exacta del proyecto y la idea es que este estudio a licitar lo determine”, explica en diálogo con energiaestrategica.com Víctor Doña, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan.

Consultado sobre el monto de inversión que se establecerá para la obra, el funcionario cuenta que “no está aún especificado, dado que se va a determinar con la presente licitación”. No obstante, dado que la obra es relativamente sencilla, es decir, consta con un azud de aproximadamente 17 a 20 m de altura, una toma de agua y conducción de la misma 35 km aguas abajo donde se emplaza la central, Doña opina que “no debiera significar un costo mayor”.

La presa no es grande por lo tanto es de esperar que el monto sea relativamente bajo en comparación a otros proyectos hidroeléctricos que venimos desarrollando en la provincia”, observa.

Sobre el origen del financiamiento, el titular de EPSE estima que, al igual que se ha hecho con otros emprendimientos dentro de San Juan, los fondos podrían provenir de un esquema mixto entre Nación, el estado provincial y privados.

En cuanto a los beneficios de la obra hidroeléctrica La Palca, Doña indica que “se trata de un emprendimiento importante que va a dar valor a la zona norte de San Juan al estar sobre un afluente del Rio Jachal (la cuenca norte de la provincia)”.

El emprendimiento se encuentra cercano a zonas de gran potencial agrícola y muy cerca de grandes proyectos mineros algunos de los cuales ya están en explotación y que son demandantes importantes de energía”, completa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019